Cali, febrero 7 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 7, 2025 14:38
Un video se ha vuelto viral en redes sociales durante las últimas semanas, dejando impactados tanto a biólogos marinos como al público en general, pues se trata del primer video en alta calidad de un pez diablo negro (Melanocetus johnsonii) en su hábitat natural, captado en las profundidades de la costa de Tenerife, España.
El metraje fue filmado por un equipo de especialistas en biología marina, quienes lograron captar con detalle a este extraño depredador de las profundidades, caracterizado por su apariencia aterradora y su bioluminiscencia.
Lo más curioso del avistamiento es que estos peces suelen habitar a más de 2.000 metros de profundidad, por lo que su presencia más cerca de la superficie ha generado todo tipo de hipótesis entre los científicos.
Ver esta publicación en Instagram
Este misterioso pez es un representante de los rape abisales, conocidos por su estrategia de caza única: una prolongación luminosa en su cabeza que usa para atraer a sus presas en la oscuridad del océano.
Su cuerpo es de color negro intenso, con una boca llena de dientes afilados y puntiagudos que le dan un aspecto aterrador.
A pesar de su aspecto temible, el diablo negro es un pez relativamente pequeño. Las hembras pueden alcanzar hasta 20 centímetros de longitud, mientras que los machos son diminutos y dependen de ellas para sobrevivir, fusionándose a su cuerpo en un proceso conocido como parasitismo sexual.
El avistamiento ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios se maravillaron con la rara aparición de este pez diablo negro en video, otros dudaron de la veracidad del material, sugiriendo que podría haber sido generado por inteligencia artificial.
Además, muchos lo reconocieron de inmediato como el temido pez que apareció en la película Buscando a Nemo, donde su aterradora presencia quedó grabada en la memoria de toda una generación.
Sin duda, este hallazgo representa un importante aporte al estudio de las criaturas de las profundidades y sigue despertando fascinación en todo el mundo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: