Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 18:51
Por: Rosa Maria Agudelo Ayerbe, directora
Llevo casi 20 años al frente del Diario Occidente. Hoy, al celebrar nuestro aniversario, quiero compartir la historia de nuestra transformación empresarial en el ámbito digital.
Este 19 de noviembre conmemoramos 63 años de compromiso con la información, la verdad y el desarrollo de nuestra audiencia.
Desde 1961, Diario Occidente ha evolucionado continuamente, adaptándose a los cambios de cada época. Hace 25 años, el diario afrontaba una crisis profunda, incluso había dejado de circular.
En ese momento, fue adquirido por Olindo de Oliveira, un portugués enamorado de Cali. Con una visión increíble, emprendió un ambicioso proceso de transformación empresarial en el que la tecnología siempre estuvo al centro.
Él era un generador de ideas, y nuestra historia está llena de anécdotas protagonizadas por él.
Don Olindo volvió el periódico gratuito, una propuesta que parecía descabellada. Él, que no usaba internet, pensaba que tarde o temprano nadie pagaría por la información.
Se anticipó muchos años a esta tendencia. Volvernos gratuitos fue fundamental para avanzar en el mundo digital.
Las ideas de Don Olindo no paraban e implementarlas siempre era un reto. Recuerdo cuando volvió de Europa con la idea del PDF.
Me preguntó si conocía esa tecnología, de la cual yo nunca había oído hablar. Me contó que permitía ver un documento digital tal como el impreso y que quería que el Diario estuviera en PDF.
Gracias a su visión, fuimos el primer periódico en Colombia en ofrecer esta versión digital. Incluso nos tocó realizar una campaña explicativa sobre cómo descargar la aplicación para visualizarlo.
Otra historia que me viene a la mente es la implementación del sistema de email marketing. Decidimos enviar el periódico por correo electrónico en una época en la que pocos tenían email y no había aplicaciones para envíos masivos, así que lo hacíamos manualmente.
La primera base de datos la logramos gracias a un convenio con la Policía, lo cual nos permitió enviar el diario a 4.000 agentes. Hoy enviamos cerca de 200.000 correos diarios.
Así ha sido nuestro camino por la transformación digital: lleno de experimentos, usando herramientas desconocidas y sin tener a quién pedirle ayuda.
Desde la creación de nuestra página web hasta la incorporación de la inteligencia artificial, hemos mantenido la mente abierta al cambio.
Para nosotros, la innovación ha sido una bandera. La tecnología se ha convertido en una aliada que nos impulsa a ser más eficientes.
Con la inteligencia artificial no ha sido diferente. Hace casi dos años, escuché en la radio una noticia: era una poesía escrita por algo llamado ChatGPT, una inteligencia artificial. Descargué la aplicación y escribí la primera nota.
Trataba sobre los beneficios de las frutas para la salud. Quedé atónita ante la velocidad, aunque el contenido no me impactó. Sin embargo, era mejor que las primeras notas de un joven recién salido de la universidad.
Desde entonces, hemos avanzado mucho, optimizando procesos, mejorando la calidad de nuestros contenidos y ofreciendo una experiencia más personalizada. La IA, como todas las tecnologías que la antecedieron, no es una amenaza, sino una herramienta que nos potencia.
Seguimos buscando innovar, y hace menos de un mes incorporamos tres avatares que funcionan como periodistas digitales.
Por supuesto, este camino no ha sido sencillo. Uno de los mayores desafíos ha sido fomentar una mentalidad abierta entre nuestros colaboradores, pero el esfuerzo ha valido la pena.
La tecnología nos libera tiempo para enfocarnos en lo verdaderamente relevante: producir un periodismo ético, profundo y que genere valor para la sociedad y nuestros clientes.
Nuestra transformación digital nos ha llevado a tener una audiencia que trasciende el Valle del Cauca: hoy, el 66% de nuestros lectores está fuera de la región y el 40% es internacional, principalmente en Estados Unidos y España. Gracias a esto, hemos consolidado un modelo de negocio que trasciende fronteras.
En este aniversario, no solo celebramos nuestra historia, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con la innovación.
Este especial busca reconocer a todas las empresas que, como nosotros, dan ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden convivir para construir un futuro mejor.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: