Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 10:07
Buenaventura, el Valle del Cauca y Colombia tienen una nueva área protegida, luego que el Consejo Directivo de la CVC aprobara el nuevo Distrito Regional de Manejo Integrado de Isla Ají por unanimidad.
Con esta declaratoria, se aumenta en un 13% la representatividad de ecosistemas de manglar, guandales, naidizal, bosque húmedo, estuarios (bocanas, pozas y esteros), ríos y lagunas en el Pacífico.
Son 24.600 hectáreas que serán protegidas al tiempo que la medida permitirá que se siga dando la anidación de tortugas marinas, el paso migratorio de la ballena jorobada, la llegada de aves migratorias, la reproducción de aves marinas, de felinos como el margay y el mantenimiento de las poblaciones de la babilla tulicio.
El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, dijo que “este es un día histórico para Colombia y para el Valle del Cauca, es la primera declaratoria de un área protegida después de los compromisos de Colombia en la cumbre de Cambio Climático en Glasgow Escocía, esto demuestra el interés de nuestro país por aportarle a la conservación, por eso reconozco el liderazgo de la CVC y el Valle del Cauca en sacar adelante este tipo de declaratorias”.
Por su parte, Marco Antonio Suárez, director general de la CVC, expresó que “esta zona del Naya es ambientalmente estratégica no solo para nosotros, sino para el país y el mundo, y protegerla es un deber. Quiero anunciar que este tipo de declaratorias continuarán y la meta es cerrar el año 2023 con un total de 53.000 hectáreas protegidas adicionales a las existentes. Actualmente, el Valle del Cauca es uno de los departamentos que más áreas protegidas tiene, con un total de 627 mil hectáreas”.
Isla ají está ubicada en el corregimiento de Puerto Merizalde, cuenca Naya, en el Distrito de Buenaventura. Para llegar a ella, hay que hacer un recorrido en lancha de aproximadamente 2 horas desde Buenaventura.
Este sector contiene siete veredas, además de dos predios de propiedad de comunidades indígenas. Estas comunidades y las afrodescendientes se componen de 1.291 familias que también serán beneficiadas, pues parte de su seguridad alimentaria está basada en la pesca ancestral y, precisamente, la nueva área protegida busca resguardar diversas especies de peces, además de cangrejos y piangua.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: