Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50
Recursos por $32 mil millones invertirán Parques Nacionales y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para fortalecer el ecoturismo en el parque de la isla Gorgona.
Una de las metas es mejorar la infraestructura y fortalecer las cadenas productivas para lograr un modelo de turismo que cuida la vida, la naturaleza y la cultura.
El proyecto tendrá impacto en 2.600 hectáreas terrestres y 61.678 marinas de este Parque Nacional Natural, ubicado al oeste de la costa del Pacífico colombiano.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, quien dijo que “Colombia, el País de la Belleza, requiere de una infraestructura turística que sea coherente con las necesidades de los territorios y poblaciones locales, propendiendo por la articulación eficiente con otras instituciones que fomentan infraestructura estratégica para el país”.
El proyecto se enfoca en realizar estudios para modificar el sistema eléctrico de la isla, avanzar hacia energías limpias y renovar los senderos, con estructuras livianas para el adecuado ejercicio del ecoturismo.
El director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Luisz Olmedo Martínez Zamora, aseguró que se trata de una apuesta muy importante en el camino por valorar y conservar nuestra riqueza natural.
Martínez dijo que “los Parques Nacionales Naturales son bienes públicos que debemos cuidar con toda la sociedad. Nuestras áreas protegidas deben fortalecerse e innovar para mantener los servicios y beneficios ecosistémicos, pero también pensar en el entorno, de tal manera que generemos un ecosistema favorable para el turismo de naturaleza y la apropiación social de esta riqueza natural”.
En su primera fase, Parques Nacionales Naturales de Colombia viene ejecutando $8 mil millones en infraestructura y buenas prácticas pesqueras para las comunidades de Bazán.
El resto de los recursos se invertirán en la adecuación de tres kilómetros del Sendero Ecoturístico Yundigua, que contará con plataformas para el tránsito de personas y el disfrute de actividades como el avistamiento de aves, mamíferos, reptiles y de la flora local.
También se iniciará el mantenimiento de otros senderos y la construcción de una torre de avistamiento de fauna en la playa del centro poblado de la isla, permitiendo el tránsito seguro de locales y turistas y facilitando la observación de especies terrestres y marinas desde el área insular.
Así mismo, se verán beneficiados con cambios en sus cubiertas los alojamientos para el ecoturismo que existen hoy en día en el Parque Nacional, cuya infraestructura era parte de la antigua prisión. Se renovarán estructuras, redes eléctricas e hidrosanitarias que actualmente se encuentran obsoletas y dificultan la prestación del servicio ecoturístico.
También se dispondrán recursos para el reforzamiento estructural y remodelación de la Casa Payán, la construcción más antigua de la isla, que fortalecerá los procesos de interpretación ambiental para los visitantes y las comunidades locales.
Adicionalmente, se buscará la construcción y puesta en funcionamiento de la estación científica que permitirá fortalecer la investigación y la gestión del conocimiento técnico y local en el área protegida.
El proyecto busca también fortalecer los operadores turísticos locales, la generación de capacidades en temas de formación ambiental, los encadenamientos productivos alrededor del ecoturismo y la promoción de buenas prácticas pesqueras. Estos esfuerzos se realizarán de la mano con las comunidades, aportando a su bienestar.
Actualmente, el Parque Nacional Natural Gorgona es un destino ecoturístico para los visitantes del municipio de Guapi, Cauca, por ser un lugar de migración de las ballenas jorobadas, que recorren más de ocho mil kilómetros para reproducirse y dar a luz a sus crías en las aguas del archipiélago, que se conforma junto con la isla de Gorgonilla y tres pequeños islotes.
Cuenta con 500 variedades de plantas terrestres, alrededor de 380 especies de peces, 19 clases de tiburones, 41 tipos de reptiles y 167 tipos de aves, entre otros.
Adicionalmente, y en cumplimiento del contrato suscrito entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, Cotecmar, para la puesta en funcionamiento de 88 embarcaderos fluviales flotantes en zonas turísticas del país, se instalará el embarcadero fluvial en el municipio de Guapi con el fin de mejorar las condiciones de conectividad con el Parque Nacional Natural.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: