Cali, junio 21 de 2025. Actualizado: viernes, junio 20, 2025 23:20

TEMAS DESTACADOS:

Caso de una joven colombiana en Estados Unidos

¿Qué es la meningitis bacteriana? La bacteria por la que una colombiana padece fuerte situación en EEUU

El caso de Deyalih Coromoto, una joven colombiana de 27 años que enfrenta una grave situación de salud en Estados Unidos debido a una meningitis bacteriana, ha generado preocupación y alerta en redes sociales. Pero, ¿qué es esta enfermedad, cómo se contrae y cuáles son sus síntomas? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es la meningitis bacteriana?

La meningitis bacteriana es una infección grave que afecta las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, conocidas como meninges.

Es causada por bacterias como Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae o Haemophilus influenzae. Esta enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo y requiere atención médica inmediata.

¿Cómo se contrae?

La meningitis bacteriana se transmite a través del contacto directo con secreciones respiratorias de una persona infectada, como tos, estornudos o besos. También puede propagarse en entornos cerrados, como residencias universitarias o guarderías.

Aunque es menos común, algunas personas pueden ser portadoras de la bacteria sin presentar síntomas.

El caso de Deyalih Coromoto

Deyalih viajó desde Colombia a Texas en busca de mejores oportunidades, pero su salud se deterioró rápidamente tras contraer meningitis bacteriana.

Actualmente, se encuentra en una UCI, donde los médicos han decidido amputar algunos de sus dedos afectados por necrosis. Su familia ha pedido ayuda para costear su tratamiento y viajar a Estados Unidos para acompañarla.

Síntomas de la meningitis bacteriana

Los síntomas suelen aparecer de forma rápida y pueden incluir:

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Rigidez en el cuello.
  • Náuseas y vómitos.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Confusión o dificultad para concentrarse.
  • Erupciones cutáneas en algunos casos.

En casos graves, como el de Deyalih, la infección puede provocar complicaciones como inflamaciones, hematomas, necrosis e incluso la necesidad de amputar extremidades afectadas para evitar la propagación de la bacteria.

Puede leer: Los casos de meningitis en Colombia han aumentado 21,7% en dos años

¿Cómo prevenirla?

La prevención de la meningitis bacteriana incluye:

  1. Vacunación: Existen vacunas contra algunos tipos de bacterias que causan meningitis, como Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae.
  2. Higiene: Lavarse las manos frecuentemente y evitar compartir utensilios personales.
  3. Evitar contacto cercano: Reducir el contacto con personas infectadas o en entornos de riesgo.
  4. Reforzar el sistema inmunológico: Mantener una dieta balanceada y un estilo de vida saludable.

La meningitis bacteriana es una enfermedad grave que requiere atención inmediata. El caso de Deyalih es un recordatorio de la importancia de la prevención y la vacunación. Si experimentas síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso o rigidez en el cuello, busca atención médica de inmediato.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: