Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 18:10
Aunque un tribunal de Portugal autorizó este viernes la extradición de Pedro Marín alias “Papá Pitufo”, la decisión se encuentra en vilo a raíz de la solicitud de asilo que tiene pendiente.
Se conoció que el Tribunal de Apelación de Oporto ya dio el visto bueno para la extradición hacia Colombia del presunto contrabandista, pero esta decisión “no podrá ser ejecutada sin una decisión definitiva sobre la solicitud de protección presentada” por la defensa de Marín por lo que queda por ahora suspendida, explicó el fallo.
La defensa de Marín, quien se encuentra en una cárcel de Portugal, dice que “sería asesinado si llega a Colombia y afirma que la solicitud de extradición constituye una persecución política.
Según fuentes judiciales, Marín puede recurrir primero ante el mismo tribunal para apelar la decisión de extradición y, en caso de ser rechazado, llevar su apelación a una instancia superior en la justicia portuguesa.
Se indicó que no hay un tiempo estimado para la resolución del caso, pero el proceso podría tardar semanas antes de que la extradición quede en firme.
Por ahora, la justicia portuguesa deberá definir si confirma la extradición o si Marín logra frenar su envío a Colombia a través de los recursos legales disponibles.
Una posible extradición de Marín generaría expectativa ante la posibilidad de que Marín brinde información sobre redes de corrupción y vínculos con funcionarios públicos y empresarios, al tiempo que también pueda incluir a dirigentes políticos, agentes de aduanas y estructuras financieras dedicadas al lavado de activos.
Una de las acusaciones contra alias “Papá Pitufo” es que presuntamente habría entregado $1.000 millones a “oficiales de la Policía Fiscal, de la Dian y de la Fiscalía”.
Las autoridades lo acusan también de liderar una red de contrabando al ingresar ilícitamente licores, cigarrillos, textiles, zapatos y cacharrería en los principales puertos de Colombia, tales como en Buenaventura y Cartagena.
El abogado defensor, Camilo Rojas, manifestó que “la solicitud de extradición constituye una persecución política, ya que, debido a su actividad económica en Colombia, las autoridades colombianas, especialmente la Dirección de la PoliAlias Papá Pitufo “en ningún momento ha sido prófugo de la justicia”.
El profesional de las leyes indicó que “hay una confusión y el aval que se ha difundido hasta el momento es el de primera instancia y es el que fue objeto de apelación. Por eso, debo aclarar si corresponde a la decisión inicial o si ya es la decisión final de esa instancia”.
Rojas indicó que con “alias Papá Pitufo “he tenido la oportunidad de hablar un par de ocasiones. Frente al proceso de extradición y frente al proceso en general tiene su total disposición de acudir y responder ante las autoridades colombianas por los procesos que se le adelantan”.
Así mismo, manifestó que si se aprueba la extradición de alias “Papá Pitufo”, se seguirá el traslado de Diego Marín a Colombia y el desarrollo del proceso con su presencia en Colombia.
Además, el abogado indicó que el equipo defensor del llamado “Zar del Contrabando” pidió información sobre la situación de las cárceles en Colombia.
También enfatizó que “en ningún momento Diego Marín ha sido prófugo de la justicia. Él llegó a España atendiendo a su nacionalidad española también. Por ser ciudadano europeo tiene libre movilidad. No tenía en ese momento orden de captura vigente. Llegó a España, se le expidió una circular roja y es detenido. España, ante los débiles argumentos o la falta de soportes judiciales, lo dejó en libertad para que él se presente periódicamente en el juzgado”.
La defensa agregó que “no cabe duda de que, de ser extraditado, será ejecutado, especialmente porque ha denunciado la corrupción existente en su país y es persona non grata allí, por lo que su extradición y la denegación de su protección por parte del Estado portugués equivaldrían a una pena de muerte”, añadió su defensa.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: