Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44
La activista venezolana María Corina Machado recibió el Premio Nobel de Paz 2025, distinción otorgada por el Comité Nobel Noruego como reconocimiento a su esfuerzo por promover los derechos democráticos en Venezuela. Su liderazgo en la oposición es clave en un contexto marcado por la represión, el autoritarismo y una crisis humanitaria de grandes dimensiones.
El comité destacó que Machado simboliza uno de los actos más notables de valentía civil en América Latina. A lo largo de más de dos décadas, impulsó el desarrollo democrático en su país a través de iniciativas pacíficas, incluso cuando su vida estuvo en riesgo y su participación política fue sistemáticamente bloqueada por el régimen.
En 2024, fue seleccionada como candidata presidencial por la oposición, pero el gobierno venezolano impidió su postulación. Ante esta situación, apoyó al candidato Edmundo González Urrutia, en una estrategia unificada que buscó garantizar elecciones libres. La movilización ciudadana resultante reunió a cientos de miles de voluntarios, quienes se organizaron como observadores electorales.
Estos voluntarios supervisaron el proceso en miles de centros de votación, documentaron los resultados y los publicaron antes de que pudieran ser alterados. A pesar de la amenaza de represalias, esta acción cívica permitió demostrar que la oposición ganó los comicios, aunque el gobierno en el poder se negó a reconocer el resultado.
Horas después de conocerse el anuncio oficial, María Corina Machado compartió un mensaje dirigido al pueblo venezolano, reafirmando su compromiso con la lucha democrática. Desde Caracas, manifestó:
“Este premio es un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar nuestra tarea. Es un firme llamado para que la transición a la democracia en Venezuela se concrete de inmediato”.
Machado expresó que acepta el galardón en nombre del pueblo de Venezuela y que la historia del país recordará a quienes apoyaron esta causa. Aseguró que la libertad y la democracia son pilares que unirán a toda América, y concluyó con un mensaje directo:
“A cada venezolano: este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta”.
Desde distintos sectores internacionales expresaron mensajes de respaldo. Uno de ellos es de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, al expresar que, “felicitaciones a María Corina Machado galardonada con el Premio Nobel de Paz: su valentía y liderazgo en la lucha por la libertad y la democracia son un ejemplo que inspira al mundo”.
Agregando que, “Me enorgullece ver cómo su pasión, coraje y compromiso con la justicia se convierten en un faro de esperanza para Venezuela y es un reconocimiento a la fuerza transformadora de las mujeres que creemos en la democracia”.
El Comité Nobel resaltó que la democracia es una condición esencial para una paz duradera y que, frente al retroceso democrático en el mundo, figuras como Machado representan un ejemplo necesario.
En el último año, ella debió mantenerse en la clandestinidad para proteger su vida, pero optó por no abandonar su país. Su decisión ha inspirado a millones de venezolanos.
Machado fue fundadora de la organización Súmate, dedicada a promover elecciones libres y transparentes. Desde entonces ha defendido la independencia judicial y los derechos humanos en un entorno hostil. Su trayectoria la convierte en una figura clave en la búsqueda de una transición pacífica en Venezuela.
El Comité también recordó que, en un contexto global donde proliferan gobiernos autoritarios, es esencial reconocer a quienes defienden la libertad con acciones no violentas. Machado cumple con los criterios establecidos por Alfred Nobel: unió a la oposición, se opuso a la militarización del país e impulsa una salida pacífica a la crisis.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: