Cali, agosto 15 de 2022. Actualizado: viernes, agosto 12, 2022 22:47
Se aproxima la fecha en que los colombianos recibirán la prima de fin de año. Por eso, no está de más prestar atención a los consejos para administrarla, guardarla o invertirla de manera adecuada.
Aunque las personas conocen los meses en los que la prima va a llegar, es un ingreso extraordinario en el flujo de caja.
Por ello, se pueden preparar para saber qué hacer con ese dinero de manera adecuada.
Por ejemplo, pagar parte de las deudas, aunque no todo el monto se debe destinar a eso, pues es importante dejar una reserva para hacer frente a diferentes situaciones que se presenten en el día a día, sin tener que endeudarse nuevamente.
Sin embargo, en Colombia hay quienes desde septiembre y octubre ya están gastando este dinero, sin otorgarle un uso que sea provechoso para ellas.
Sobre este tema Elsa Patricia Manrique, Vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo del Banco Caja Social, nos explicó ¿por qué nos gastamos la prima antes de recibirla?
“Algunas de las barreras que llevan a los colombianos a gastar su dinero sin ningún control, a no realizar una adecuada planeación de sus gastos y a no ahorrar están relacionadas con sesgos mentales y de comportamiento que les impiden alcanzar estos propósitos.
El primero es ese sobreoptimismo que hace que las personas no identifiquen el ahorro como una necesidad. El nada me puede pasar lleva a postergar las decisiones de ahorro.
El segundo es actuar. Las personas saben que ahorrar es importante, así que lo difícil no es que la gente crea que ahorrar es bueno, lo realmente complicado es dar los pasos para hacerlo.
Y el tercero, la falta de constancia y disciplina a la hora de establecerse propósitos y cumplirlos. Dicen yo ahorro lo que me sobra a final de mes. Y casi nunca sobra. Sin embargo, si se revisan los gastos del mes, por ejemplo, lo que se fue en compras innecesarias, el resultado es un valor interesante que podría destinarse al ahorro”.
Por eso, hay que trabajar para eliminar esos sesgos comportamentales y desarrollar capacidades financieras (crear hábitos, tener herramientas adecuadas), donde se integren la habilidad para actuar con la oportunidad para hacerlo, entendiendo que las personas requieren soluciones accesibles, atractivas financieramente, fáciles de usar, seguras y relevantes, que los ayuden a mantenerse en el camino de tener unas finanzas saludables.
Así que la conclusión es que hay muchas posibilidades para que usted no desperdicie la prima. Evite los errores más comunes al usarla como comprar cosas sin que exista una necesidad real o comprometer el dinero antes de que llegue.
Sea un buen ahorrador
Autocontrol: No se gaste la plata antes de recibirla. Ahorre antes de gastar.
Utilice métodos de control. Este punto es vital, ya que la gente solo ve lo grande, las pequeñas compras pasan desapercibidas. Por eso, evite tener efectivo en la billetera para que su dinero no se vaya sin saber a dónde.
Planee: Cuando vaya a realizar compras haga una lista.
Las tarjetas: Use productos como las tarjetas débito y cuentas que fomentan el ahorro.
Recuerde que… Uno de los errores más comunes de las personas cuando llega la prima, es que ya la han comprometido antes de recibirla.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: