Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 21:24
Manuel García, gerente de Avancys, asegura que Colombia es un país en el que a la gente no le gusta invertir en tecnología porque lo considera un gasto y no se da cuenta que las que lo hacen sobresalen y avanzan y más aún en períodos complejos como los que se viven, porque los ayudan a ser más competitivos.
“Estas plataformas las puede implementar desde la tienda de barrio que requiere un control de sus inventarios, hasta el más complejo proceso de importación de productos. Es decir micros, pymes o grandes empresas pueden ser eficientes en su proceso de digitalización.
Hay soluciones desde 50 mil pesos mensuales como el producto de facturación electrónica, hasta la más compleja solución que puede costar 350 mil pesos por usuario mes, dependiendo de la complejidad y el alcance del proceso”, explicó García.
La clave está en no temer dar el paso hacia lo digital y ponerse a la vanguardia de lo que exigen los nuevos rumbos que ha tomado el mundo. Avancys te da estas recomendaciones para evitar desaparecer a pesar de las difíciles circunstancias:
Cinco puntos clave…
– Tener una plataforma en la nube que te permita tener acceso a la información de tu empresa desde cualquier lugar, en cualquier momento, registrar toda la información a medida que ocurre en una plataforma para una gestión integral de tu empresa.
– Factura electrónica con proveedor tecnológico.
– Control de todos tus procesos a un solo click: pedidos, despachos, inventarios, declaración de impuestos, informes financieros, vencimientos de impuestos.
– Aumento de la productividad y disminución de costos administrativos.
– Indicadores de gestión que te permitan saber cómo vas, tales como: flujo de caja, rentabilidad, productos más vendidos, clientes más importantes, rotación de inventarios, rotación de cartera y mucho más. Así mismo a tomar de manera acertada las decisiones estratégicas de la empresa.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: