Cali, septiembre 25 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 25, 2025 20:56

TEMAS DESTACADOS:

Señales de presión y cautela en los mercados

Alto volumen en TES

El cierre de los mercados del 23 de septiembre dejó una fotografía clara: mientras el dólar se mantiene expectante frente a la decisión de tasas en Estados Unidos, los Títulos de Tesorería (TES) en Colombia concentraron una actividad inusualmente alta, lo que refleja la búsqueda de refugio y liquidez por parte de inversionistas locales y extranjeros.

Monedas: respiro para el peso colombiano

El peso colombiano (COP) cerró en $3.853, con una leve ganancia diaria de 0,18%. No obstante, en la variación acumulada sigue mostrando rezagos: cae 3,9% en un mes, 5,8% en tres meses y acumula una depreciación de 12,5% en lo corrido del año.

Este movimiento, aunque positivo en el muy corto plazo, evidencia la fragilidad de la moneda en medio de un contexto internacional dominado por la cautela monetaria de la FED y la volatilidad en commodities.

En contraste, otras monedas latinoamericanas como el real brasileño (BRL) y el peso chileno (CLP) registraron retrocesos de 1% y 0,74% respectivamente, mientras que el peso mexicano (MXN) tuvo una ligera caída de 0,08%.

G10: estabilidad relativa en medio de incertidumbre

Entre las divisas del G10 se registraron variaciones marginales. El euro (EUR) avanzó 0,08% para cerrar en 1,18, acumulando un repunte de 14% en lo corrido del año.

El yen japonés (JPY), en cambio, retrocedió 0,81% en los últimos cinco días, y el índice DXY —que mide la fortaleza global del dólar— mostró una variación positiva semanal de 0,62%, lo que confirma la presión externa sobre las monedas emergentes.

Commodities: petróleo al alza, metales brillan

El mercado de materias primas también envió señales mixtas. El Brent avanzó 1,94% en la jornada hasta los USD 67,9, mientras el WTI subió 2,17% y se ubicó en USD 63,6.

Este repunte responde a expectativas de recortes de producción y tensiones en Oriente Medio.

Los metales preciosos siguieron en terreno positivo: el oro ganó 0,46% en el día y acumula un alza de 43% en lo corrido de 2025, mientras la plata repuntó 3,44% en cinco días y el cobre se mantiene en terreno alcista con un incremento anual de 13,7%.

El foco: TES con volúmenes récord

Más allá del desempeño cambiario, lo que marcó la jornada fue el alto volumen de negociación en TES. Estos títulos de deuda pública se han convertido en el termómetro de confianza sobre la sostenibilidad fiscal del país.

El apetito por TES refleja tanto la búsqueda de refugio en activos domésticos como la necesidad del Gobierno de fondearse en un entorno de déficit fiscal creciente.

La presión por mayores emisiones para cubrir el hueco en las cuentas públicas está llevando a que el mercado demande mayor claridad sobre la política fiscal de cierre de año.

El volumen inusualmente alto registrado este 23 de septiembre podría interpretarse como un ajuste en portafolios ante expectativas de mayores rendimientos y devaluación del peso.

El peso colombiano muestra un respiro diario, pero no logra revertir las pérdidas acumuladas en 2025. En paralelo, los TES concentran un protagonismo que deja ver la tensión fiscal y la desconfianza latente de los inversionistas.

En este escenario, el mensaje es claro: el país necesita recuperar credibilidad en su política fiscal para evitar que los mercados castiguen aún más su moneda y su deuda.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: