Cali, septiembre 25 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 25, 2025 20:56

TEMAS DESTACADOS:

En medio de la cautela global

El peso colombiano y la estabilidad frágil

El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas, continúa cerca de los 97 puntos, sin lograr romper el canal lateral.

Los inversionistas esperan con cautela la publicación del PCE en Estados Unidos el próximo viernes, indicador que servirá de termómetro sobre la inflación y el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.

En este contexto, el petróleo aportó un respiro a las monedas emergentes. La referencia Brent avanzó +1,11%, alcanzando niveles de USD 67 por barril, luego de semanas de correcciones y volatilidad.

Para Colombia, donde el crudo es uno de los principales productos de exportación, esta dinámica ofrece un soporte adicional al peso en medio de la incertidumbre global.

Regional: tímidos movimientos y estabilidad relativa

En la región, las monedas latinoamericanas se movieron de manera tímida. El real brasileño se depreció un 0,12%, mientras que el peso chileno y el mexicano mantuvieron estabilidad, con variaciones marginales en torno al 0,2%.

El peso colombiano, por su parte, osciló entre un mínimo de $3.835,6 y un máximo de $3.868, consolidándose finalmente en el nivel de $3.846.

Esta cotización reafirma la tendencia de estabilidad de corto plazo, aunque persiste la vulnerabilidad frente a datos de inflación y anuncios de política monetaria en Estados Unidos y Europa.

Perspectivas: ¿estabilidad o riesgo latente?

Los analistas coinciden en que el mercado se encuentra en una fase de espera, en búsqueda de “hard data” que confirme si la Reserva Federal optará por nuevas reducciones de tasas en 2025.

Una decisión en ese sentido podría generar espacio para un debilitamiento adicional del dólar y dar margen de recuperación a las monedas emergentes.

Sin embargo, la cautela sigue siendo la regla. El reporte advierte que la ruptura del soporte de $3.850 abriría la puerta a una prueba en los $3.800, nivel que marcaría un piso importante para el peso colombiano.

Por el contrario, si se consolidan presiones externas o tensiones geopolíticas que impulsen el dólar, las resistencias en $3.870 y $3.880 serían los siguientes niveles a observar.

El mercado cambiario colombiano transita por un periodo de aparente calma, pero condicionado a los anuncios que lleguen desde Washington y a la evolución de los precios del crudo.

En este escenario, los niveles técnicos funcionan como referencia clara para operadores y empresarios, mientras el peso colombiano se juega su margen de maniobra en medio de un 2025 marcado por alta volatilidad y expectativas cruzadas sobre el crecimiento global.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: