Cali, junio 14 de 2025. Actualizado: viernes, junio 13, 2025 23:07
Las adversidades bien manejadas traen oportunidades. Esta es la historia de Jorge y Gonzalo López, dos hermanos emprendedores que hoy en día le apuestan al comercio exterior con las frutas exóticas.
Gonzalo es contador de profesión por lo que prestaba algunas asesorías las cuales dejó. Se dedicó al mundo de los textiles y la competencia desleal lo quebró. Hoy de la mano de su hermano ha creado Frugol una empresa que surgió de la inquietud de llevar productos colombianos que podrían ser apetecidos en mercados como el europeo.
España fue su primer objetivo y aunque la idea surgió en febrero del año pasado, sólo hasta septiembre de 2015 pudo mate-rializar su primera exportación. Un envío que llevaba lo mejor de las frutas exóticas de nuestro país.
“El 15 de septiembre hice mi primer envío luego de recorrerme medio país, de visitar fincas, de conocer a uno y otro productor. Salió papaya, lulo, granadilla y tomate de árbol, todos frutos exóticos” aseguró Gonzalo López.
Y es que la tarea no fue fácil, lo primero que se tuvo que ganar fue la credibilidad del sector. “Inicialmente ni las aerolíneas, ni los agentes aduaneros y menos los proveedores creían en mí, pero poco a poco, con persistencia y mucho trabajo, me fui abriendo un espacio y logré desarrollar un negocio que a día de hoy ya me deja muchas satisfacciones” explicó el empresario.
Frugol ya es una marca reconocida y que se abre mercado con el paso de los días. En el Valle del Cauca es la segunda empresa con mayor frecuencia exportadora en el mes.
Gonzalo y su hermano han ido aprendiendo poco a poco y la asistencia a ferias internacionales les ha permitido entender en que deben mejorar para potencializar su negocio.
“En octubre estuve en la Feria de Madrid, la Fruit atraction y en febrero de este año en la de Berlín, eso me ha permitido mejorar el empaque de mis productos, un valor agregado muy importante para el mercado europeo. Así mismo estas ferias me han abierto aún más el espectro y no sólo aprendo sino que amplio mi base de clientes” puntualizó López.
Y es que aunque deben lidiar a diario con la falta de preparación del agricultor colombiano para exportar y con inconvenientes como las aerolíneas que deben usar sus vuelos de pasajeros para llevar las cargas lo que dificulta a veces la operación, Frugol tiene muy claro cual es su norte y su meta próxima es conquistar el Oriente Medio, un mercado especial y muy prometedor para la calidad de su fruta: la exótica.
Por ser un emprendimiento ejemplar recibe el reconocimiento Emprendedor de la comunidad Empresario Occidente.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: