Cali, agosto 19 de 2022. Actualizado: jueves, agosto 18, 2022 23:51
A partir del próximo 13 de julio las empresas compradoras deben enviar un mensaje electrónico de acuse de recibo de la factura y del bien o servicio adquirido.
De no ser así, esa factura no podrá ser descontada de los gastos, ni incluirse en las declaraciones de renta y devoluciones de saldos a favor.
Se trata de un hecho relevante porque el gobierno nacional logrará una mayor trazabilidad de la factura electrónica, pero además, las pequeñas y medianas empresas del país gozarán de los beneficios del factoring para la financiación de sus proyectos productivos.
Las pequeñas y medianas empresas han sido las grandes afectadas por la necesidad de financiarse de manera efectiva y no siempre a través de créditos y tasas altas. A través de este nuevo paso se amplía la posibilidad de hacer factoring”.
Empresario TEC conoció la fintech de factura electrónica, F&M Technology, quienes desarrollaron un software 100% colombiano para facturación electrónica conocido como E Bill.
Actualmente la Dian mueve 5 millones de facturas electrónicas diarias, es decir, 1.800 millones al año. De ese total, F&M Technology mueve el 5% de los registros ante el Radian, el sistema de registro de la Dian.
Vale recordar que para registrar la factura electrónica como título valor se requiere: la mención del derecho que en el título se incorpora, y la firma de quién lo crea; acuse de recibo de la factura electrónica de venta; recibo del bien o prestación del servicio y la aceptación expresa, aceptación tácita de la factura electrónica de venta.
El factoring en el país hoy representa el 2,5% del Producto Interno Bruto de Colombia, es decir, un poco más de $4 billones. La meta es que mueva cerca de10% del PIB en cuatro años, es decir, $139 billones.
· Desde el 13 de julio próximo, empresas deberán enviar mensajes electrónicos a la Dian sobre recepción de factura y otro de confirmación de recibido de la mercancía.
· Desde esa fecha los contadores tendrán que cumplir este nuevo requisito si quieren descontar gastos de facturas.
· Con esta iniciativa se espera una mayor trazabilidad de las facturas y desarrollo de factoring, que en Colombia hoy corresponde a 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB): podría llegar a 10% en cuatro años.
Fernando Garzón – @fergarzon
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: