Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest han aprobado más de US$2.000 millones en financiamiento para la naturaleza en 2023, representando casi el 13% de sus aprobaciones totales.
Este monto incluye US$1.330 millones para el sector público y US$765 millones para el privado, y se anunció durante la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP16) por el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz.
Este financiamiento busca integrar la biodiversidad en las políticas y operaciones del BID, ayudando a los países de América Latina y el Caribe a conservar y restaurar sus ecosistemas.
Por primera vez, se ha implementado un seguimiento del financiamiento para la naturaleza basado en principios de financiación verde y los acuerdos de los Bancos Multilaterales de Desarrollo para cumplir con los objetivos del Marco Global para la Biodiversidad de Kunming-Montreal.
Schwartz destacó la importancia de conservar la biodiversidad ante la crisis climática actual y subrayó que el BID ha colaborado con otros bancos multilaterales para establecer principios de seguimiento de la financiación relacionada con la naturaleza.
América Latina alberga el 40% de la biodiversidad mundial y el 20% de sus empleos dependen de los servicios ecosistémicos.
El BID ha lanzado iniciativas como el programa Amazonía Siempre, que ha crecido de US$1.000 millones a US$4.200 millones en un año, y se han propuesto crear una unidad dedicada a la biodiversidad.
Además, se han impulsado financiamientos innovadores, como bonos sostenibles y créditos a la biodiversidad, para generar recursos para la conservación.
BID Lab, el brazo de innovación del BID, también gestiona una cartera verde activa centrada en proyectos climáticos y de naturaleza en la región.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: