Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: jueves, julio 17, 2025 22:24

TEMAS DESTACADOS:

El proyecto está a la espera de conciliación en la Cámara de Representantes

¿Trabaja desde casa? Estos son los derechos que tiene con el nuevo proyecto de ley

La pandemia por el covid-19 ha transformado el concepto de trabajo, pues las labores de oficinas se han trasladado a los hogares de la mayoría de la población colombiana, ante esto en el Congreso aprobó un nuevo proyecto entre los miembros del hemiciclo para regular el trabajo en casa.

El proyecto fue planteado en el segundo semestre del 2020 por los senadores Richard Aguilar y Carlos Fernando Motoa, quienes alegaron que el trabajador colombiano necesitaba garantías en el ejercicio de sus funciones en casa por motivo de la pandemia.


Asimismo, los congresistas expresaron que había que diferenciar la modalidad de teletrabajo, que ya está regulada por por la ley 1221 de 2008, del trabajo en casa, que no cuenta con garantías.

De acuerdo con lo anterior, el teletrabajo se trata de un acuerdo entre el empleador y trabajador para que este último desempeñe sus labores desde casa haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación sin ninguna modificación en su contrato.

En cuanto al trabajo en casa, este se trataría de desempeñar las funciones sin necesidad de ir a la oficina, de manera transitoria hasta por tres meses con posibilidad de prórroga, con el fin de que pueda realizar cualquier tipo de trabajo que no requiera el uso de las Tics y se establecería mediante un contrato.

“El trabajo en casa no es una modalidad laboral, sino que es una habilitación que no cambia las condiciones laborales del contrato original, que es temporal, por tres meses prorrogables por otros tres meses o hasta que la circunstancia excepcional se mantenga”, expresó el senador Richard Aguilar a Caracol Radio.


• Le puede interesar: Proponen proyecto de ley que vela por la ‘Desconexión laboral’ de los trabajadores


Derechos del trabajador en casa

El proyecto también garantizará la desconexión laboral del trabajador, es decir, que este pueda disfrutar de su vida con tranquilidad después de la jornada de trabajo de 8 horas, sin que sea solicitado por el empleador para que haya un límite entre la vida del empleado y su trabajo.

Por otra parte, la iniciativa también plantea que el trabajador goce de todos los beneficios y prestaciones del trabajo físico tales como horas extras, recargos y subsidio de conectividad, en lugar de transporte, y también pueda trabajar con equipos de la empresa, mediante un acuerdo con el empleador.

El empleador suministrará los equipos, sistemas de información, software o materiales necesarios para el desarrollo de la función o labor contratada, de acuerdo con los recursos disponibles para tal efecto”, señala el documento de la propuesta.

La propuesta fue votada de manera unánime en último debate en el Congreso y fue respaldada por el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien indicó que beneficiaría a más de 3 millones de colombianos.

Se espera que el proyecto sea conciliado en la Cámara de Representantes y posteriormente pase a sanción presidencial.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: