Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: martes, marzo 25, 2025 23:08

TEMAS DESTACADOS:

La medida beneficiaría a millones de trabajadores colombianos

Proponen proyecto de ley que vela por la ‘Desconexión laboral’ de los trabajadores

Un nuevo proyecto ley que vela por el bienestar de los trabajadores fuera de los espacios ocupacionales fue radicado en la Cámara de Representantes. La legislación busca una desconexión laboral que separe el trabajo del tiempo libre.

El proyecto fue radicado por el representante a la Cámara por el Partido Liberal, Rodrigo Rojas Lara, bajo los argumentos de cuidar la salud física y emocional de los trabajadores de cualquier modalidad en medio de la cuarentena.

Asimismo, Rojas afirmó que uno de los fundamentos de la norma es que al estar trabajando desde los hogares, se cruza la brecha entre el tiempo de descanso y el trabajo por la interconexión de las nuevas tecnologías.

“Con este proyecto avanzamos en la protección de la salud mental de los trabajadores colombianos que hoy ven cómo se están trasgrediendo los límites entre la vida laboral y la vida familiar, generando niveles de estrés insostenibles”, expresó Rojas.

Beneficios

Según Rojas, la propuesta tiene como finalidad que los trabajadores no puedan recibir ningún tipo de comunicación de sus superiores por medio de llamadas, SMS, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, ni otros canales o plataformas que estén relacionadas con trabajo fuera de la jornada laboral.

A su vez, si la ley no se acata, los empleados tendrán derecho a no responderlas u omitirlas durante su tiempo de descanso y deberán hacerlo en su horario de trabajo, no obstante, no deberá recibir ninguna sanción, despido o rencilla por su empleador.

Por otra parte, si el trabajador realiza algún tipo de labor en tiempo de descanso, “el empleador reconocerá el trabajo suplementario que se realice fuera de la jornada ordinaria de trabajo, de la máxima legalidad o convenidad, de conformidad con las normas establecidas en la materia, según sea el caso”, describe el documento radicado por Rojas.


• Le puede interesar: Estrés laboral, un riesgo para la salud del corazón


Cabe señalar que el teletrabajo se venía implementando desde el año 2012, según un estudio de la Corporación Colombia Digital y el Centro Nacional de Consultoría, y hasta hace dos habían un poco más de 122.300 personas dedicadas a esta modalidad.

Por lo que se refiere a la cuarentena, cerca del 30% de los colombianos que trabajan como dependientes se dedicaron por obligación a realizar sus actividades en la modalidad de Home Office o trabajo a distancia.

Por otro lado, pese que se están levantando las restricciones, el Ministerio de las TIC’s estima que el 50% de la población colombiana se va a dedicar al teletrabajo, por lo que la medida va a beneficiar a una gran cantidad de ciudadanos.

Vea la noticia en video:

Proponen proyecto de ley que vela por la ‘Desconexión laboral’ de los trabajadores

#DesconexiónLaboral Este proyecto de ley busca que los trabajadores disfruten su tiempo de descanso y no reciban llamadas, mensajes o sean interrumpidos por sus empleadores por cuestiones de trabajo fuera de la jornada laboral.

?https://bit.ly/2XKRuZQ

Publicado por Diario Occidente en Jueves, 28 de mayo de 2020

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: