Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 09:51
En un operativo simultáneo realizado en Bogotá y Funza, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó a Audifarma entregar en menos de 24 horas todos los medicamentos pendientes a sus pacientes.
La exigencia se dio tras detectar inconsistencias entre lo que había en bodega y lo que figuraba como no entregado en los puntos de atención.
El equipo técnico de la Supersalud llevó a cabo una auditoría espejo, que consistió en visitar al mismo tiempo un punto de dispensación de Audifarma y su centro de distribución.
La inspección se enfocó en verificar si los medicamentos que aparecían como pendientes en el punto de la calle 26 estaban realmente agotados o si, por el contrario, había existencias disponibles en bodega.
El análisis incluyó 6.116 unidades de medicamentos registrados como pendientes, que fueron contrastados con el inventario físico almacenado en el centro logístico de Funza.
El resultado fue revelador: varios de los medicamentos que no se habían entregado sí estaban en el centro de distribución.
Entre los hallazgos más relevantes, se identificaron 22 medicamentos clave, en su mayoría de bajo costo y uso frecuente, como Enalapril y Losartán, utilizados para tratar la hipertensión.
También se incluyeron medicamentos para el dolor, convulsiones, dislipidemia, diabetes y enfermedades endocrinas.
Dos de los productos evaluados, Tacrolimus y Micofenolato de Mofetilo, son esenciales para pacientes que han recibido trasplantes.
Ante esta situación, la Supersalud ordenó que todos los medicamentos encontrados en bodega, pero marcados como pendientes en los puntos de atención, fueran trasladados y entregados de inmediato a los pacientes.
La entidad fijó un plazo máximo de 24 horas para completar esta tarea, no solo en la calle 26, sino también en otros puntos que presentaban el mismo problema.
La entidad de control reiteró que la existencia de estos medicamentos en bodega hace inaceptable cualquier demora en su entrega.
Además, recordó que la salud es un derecho fundamental, y que los operadores farmacéuticos tienen la obligación de garantizar la dispensación oportuna, sin excusas de tipo administrativo o financiero.
El superintendente Giovanny Rubiano García enfatizó que ningún contrato, pago pendiente o dificultad comercial justifica la no entrega de medicamentos que ya están disponibles.
Aseguró que la Supersalud continuará ejerciendo vigilancia estricta para proteger la integridad y el bienestar de los pacientes en todo el país.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: