Cali, enero 13 de 2025. Actualizado: sábado, enero 11, 2025 10:38

TEMAS DESTACADOS:

Cauca, Nariño, Chocó, Valle del Cauca

Región Pacífico busca reactivar y consolidar su oferta turística

El próximo 24 de septiembre en el horario de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., se llevará a cabo el evento de lanzamiento del proyecto: Consolidación del destino turístico Región Pacífico a partir de sus activos culturales y naturales Cauca, Nariño, Chocó, Valle del Cauca.

Este evento tendrá entrada libre y se podrá participar ingresando a la página web y por Facebook Live.

La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, ejecutora del proyecto, en cabeza de su gerente, Camilo Ernesto Lloreda Becerra, será la anfitriona de este evento virtual.

El objetivo es contribuir con la integración, competitividad y desarrollo regional a través de la identificación, priorización, diseño, formulación, gestión y/o ejecución de planes, programas y proyectos, siendo el eje principal de la Entidad, la planeación estratégica en el marco del territorio de su jurisdicción.

El proyecto cuenta con una inversión de 42.979 millones de pesos, y está enfocado en consolidar la Región Pacífico como un destino nacional e internacional para el turismo cultural, creativo y natural con productos de alto valor experiencial, buscando afianzar una sólida plataforma tecnológica para la captura de información y la toma de decisiones para la planificación turística.

Además, se apoyará en la experiencia de los talleres escuela como herramienta metodológica para fortalecer los actores y oficios culturales e integrar sus experiencias creativas a la oferta turística regional.

“Quiero hacerle un llamado a todos los actores que nos pueden acompañar en este proceso de ejecución. A los prestadores de servicios turísticos, a los actores culturales y ambientales de la región para que se integren, para que gesten ideas para la operación del proyecto mancomunadamente con nosotros. Estamos abiertos a escucharlos.”, es la invitación del Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Ernesto Lloreda Becerra.

Ubicación

El proyecto se desarrollará en los cuatro (4) departamentos de la Región Pacífico, específicamente en cuarenta y dos (42) municipios clasificados con vocación turística:

• Cauca: Popayán, Puracé, Silvia, Inzá, Guapi, Piendamó, Cajibío, Timbío, Suárez, Santander de Quilichao y Patía.

• Chocó: Quibdó, Acandí, Unguía, Bahía Solano y Nuquí.

• Nariño: Pasto, Cumbal, Ipiales, Túquerres, Sandoná, Imues, Chachagüí, San Pablo, La Cruz, Arboleda, La Unión, Tumaco y Buesaco.

• Valle del Cauca: Cali, Ginebra, Buga, Yotoco, Tuluá, Calima-El Darién, El Cerrito, Jamundí, Yumbo, Buenaventura, La Unión, Roldanillo y Cartago.

Productos turísticos priorizados

Las acciones de fortalecimiento de la gestión del destino y la oferta turística con alcance regional, se realizarán a partir de productos turísticos integrados en cuatro (4) ejes temáticos de intervención que en este caso se han denominado:

• Paraísos Naturales del Litoral Pacífico: Responden a lugares naturales singulares, propios de la biodiversidad del Pacífico, con la oferta de la región costera que integra por ejemplo a destinos como Nuquí, Bahía Solano, Buenaventura, Guapi y Tumaco, en propuestas de avistamiento de ballenas, tortugas, avifauna, disfrute del turismo de sol y playa, entre otros atractivos en entornos de alto
valor natural.

• Expresiones de la Diversidad Cultural: En la región Pacífico se encuentran una gran variedad de manifestaciones de patrimonio cultural, hábitos, costumbres, saberes propios de las comunidades étnicas y del arraigo local. En nuestro territorio, se encuentran 189 bienes de interés cultural reconocidos por la nación por su importancia y trascendencia histórica, se encuentran tres (3) distinciones Unesco propias del patrimonio Mundial. Cuatro (4) distinciones Unesco de Patrimonio Cultural, una (1) por reserva de la biósfera y dos (2) distinciones por ciudades creativas, en total son más del 30% de las distinciones Unesco del país.

• Red de Turismo Religioso: Este producto reconoce y pone valor a las manifestaciones espirituales de los municipios reconocidos por su alto fervor religioso, independiente de la creencia que se predique y pone en marcha un recorrido de fe que se extiende de norte a sur por los cuatro departamentos intervenidos.•

• Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y vida: Propuesta de integración de productos turísticos regionales de las zonas andinas y de valles interandinos de la región Pacífico, a través del reconocimiento de sitios naturales, disfrute de propuestas de aventura y senderismo en espacios paisajísticos.

Beneficiarios directos del proyecto

• Las personas para suplir la materia prima y el servicio.
• 840 prestadores de servicios asistidos técnicamente para la transformación del recurso cultural y natural a los productos turísticos.
• 630 prestadores de servicios turísticos asistidos técnicamente en el cumplimiento de estándares mínimos de operación.
• 400 personas certificadas en formación virtual para el fortalecimiento de habilidades y competencias asociadas al desarrollo turístico en temas de turismo cultural y turismo de naturaleza.
• 50 maestros portadores de saberes vinculados al desarrollo de la estrategia de los talleres integrados a los productos turísticos.
• 100 aprendices de oficios tradicionales de Talleres Escuela.
• 1300 personas vinculadas a la asistencia técnica para revitalizar los oficios culturales y patrimoniales en los municipios con vocación turística a partir de la educación no formal.
• 210 prestadores participantes en la asistencia técnica para la consolidación de clubes de producto turístico mejorando la capacidad de asociación de la cadena de prestadores de servicios turísticos.
• 840 prestadores de formación para el turismo de naturaleza.
• 840 prestadores certificados en estrategia de bilingüismo para la inmersión en ingles con propósito para actores del turismo.
• 42 municipios vinculados al plan piloto de señalización de atractivos turísticos en zonas de alto valor turístico.
• 5 destinos Turísticos de la Región Pacífico certificados.
• Prestadores de Servicios turísticos y agencias minoristas para la oferta comercial de las 5 ruedas de encadenamiento.
• Agencias mayoristas del turismo.
• Usuarios administrativos del Sistema de Información Geográfica.
• Administraciones locales, departamentales y regionales actuales.
• Actores estratégicos que se relacionen con los portafolios comerciales de productos turísticos de la región Pacífico.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: