Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44
Si se presenta el fenómeno de “El Niño”, podría prolongarse hasta enero o febrero del 2013, manifestó el coordinador de la Red Hidroclimatológica de la CVC, Harold González.
El funcionario manifestó que “en lo que va recorrido del mes de julio, la tendencia de déficit de lluvia y de caudales de los ríos en el Valle del Cauca va a continuar hasta el mes de septiembre, pero esta situación se puede prolongar hasta finales de año si se consolida el Fenómeno de El Niño”.
González agregó que “en cuanto a su intensidad, es incierto anticiparse a decir si será débil o moderada, sin embargo, de llegar a fortalecerse, el mayor impacto se sentiría hacia finales del 2012 en los meses de noviembre y diciembre y comienzos del 2013, en enero y febrero.
Declaratoria
Quien declara si se presenta el fenómeno de “El Niño” es la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, NOAA.
Así lo manifiesta Saúl Ramírez, de la red de hidroclimatología de la CVC, quien indica que esta entidad, de acuerdo a unos parámetros de medición de la temperatura de la superficie del océano Pacífico y otros requisitos, determina si el fenómeno está latente.
Precisamente, el pasado 5 de julio, la CVC recibió el último comunicado de la Noaa, en el que informa sobre el aumento en las probabilidades de que comience formalmente El Niño entre los meses de julio a septiembre de 2012.
Según la Noaa, al término del mes de junio hubo un aumento en la temperatura promedio en los 300 metros superiores del oceano.
Según los análisis esta variación en la temperatura se incrementó en medio grado centígrado.
El Ideam, en un comunicado indicó que existe un 65% de credibilidad de que regrese El Niño.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: