"Hoy los invito a soñar"

Cali, septiembre 23 de 2023. Actualizado: sábado, septiembre 23, 2023 01:13

TEMAS DESTACADOS:

“Hoy los invito a soñar”

Durante la ceremonia de posesión del presidente Juan Manuel Santos, el mensaje fue esperanzador y estuvo emotivo y compuesto por frases que invitaron a los colombianos a construir todos un mejor país.

El primer mandatario aseguró que es hora de que el país se empiece a cambiar. “Nos cansamos de “pensar en pequeño”; de creer que estamos condenados a la violencia, a la desigualdad, al atraso, a la falta de oportunidades. ¡Porque no es así! Desde mi corazón creo que ha llegado la hora no solo de avanzar en las metas inmediatas sino de repensarnos como Nación” aseguró.

Aseguró que es muy importante para el país que se fomente la inversión y el crecimiento económico, siempre con un sentido social y que todos se deben unir en torno a un gran propósito nacional. Además de girar bajo tres pilares: paz, equidad y educación.

Llamado a la paz
Nuevamente el presidente Santos hizo un llamado por la paz y aseguró que el proceso que se adelanta en la Habana es serio y sólido. Retiteró los acuerdo a los que se ha llegado como la firma del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto, que estableció la estructura y la agenda del proceso.

Además de acuerdos sobre tres de los cinco puntos sustantivos -desarrollo agrario integral, participación política y la solución al problema de las drogas ilícitas-, y actualmente las víctimas. A su vez recordó que ya se entró a la fase final de las conversaciones.

“Una cosa es poner fin al conflicto y otra es la construcción de la paz, que es lo que tenemos que hacer en las regiones de Colombia. Y la paz exige que todos pongan algo de su parte. Las guerrillas tendrán que comenzar -sin rodeos- su proceso de dejación de armas y reincorporación a la vida civil. Y el Gobierno tendrá que poner en marcha todos los mecanismos de acompañamiento y verificación que se acuerden, incluyendo la verificación internacional” puntualizó.

Advertencia a las Farc
Así mismo el primer mandatario hizo un nuevo llamado a las Farc al asegurar que nadie entiende que se siguen atacando a los colombianos incluyendo víctimas civiles, incluso niños como en el caso de Miranda, Cauca.

“Señores de las Farc: ¡están advertidos! La guerra sigue mientras no se llegue a un acuerdo -eso lo sabemos-, pero saquen a los niños, saquen a las mujeres, saquen a los civiles de sus acciones violentas, no dinamiten las vías de los campesinos, no más pueblos sin luz o sin agua, no más petróleo contaminando nuestros ríos” advirtió Santos. Finalmente le dijo a la guerrilla que actos de paz es lo que Colombia pide hoy.

Más resultados
Así mismo hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para que den más resultados. “A nuestras Fuerzas Armadas, como su comandante supremo, les digo que no podemos bajar la guardia, nuestros compatriotas esperan aún más de nosotros. Los colombianos necesitamos sentirnos más tranquilos y más protegidos, no solo de las bandas criminales o los grupos armados ilegales, sino también de los delincuentes callejeros que afectan nuestra vida diaria” dijo al establecer que la seguridad ciudadana continuará siendo una prioridad.

Finalmente cerró su discurso con un mensaje de paz y esperanza para los colombianos en el que aseguró que no se le debe tener miedo al cambio, que se debe trabajar como un país unido e invitó a que cada uno se pregunte cuanto esta dispuesto a ofrecer para ayudar a la construcción de ese nuevo futuro.

“Una Colombia en paz, con equidad y educada”
El presidente Juan Manuel Santos aseguró ayer que su gobierno girará en torno a tres pilares: paz, equidad y educación.“Esta visión —Colombia en paz, con equidad y educada— es sencilla de recordar, ardua de lograr y profunda en su significado. ¿Y por qué estos tres pilares? Porque, si los alcanzamos, seremos un país totalmente diferente para siempre. Imparable. Próspero. Admirado. Respetado. Líder.”, explicó el Presidente.

Agregó que “una paz total no es posible si no hay equidad. Y la única forma de lograr equidad a largo plazo es tener una población bien educada. Además, un país educado es menos propenso a la violencia”.

El Presidente Santos sostuvo que estos tres pilares representan transformaciones de largo alcance y cada uno requiere un esfuerzo monumental, sacrificio, seriedad y sobre todo unidad.

Políticas públicas para la economía
Durante la posesión del presidente Santos, el presidente del Congreso José David Name, aseguró que es muy importante establecer nuevas políticas públicas que permitan desarrollar la economía del país.

Dijo que la prioridad del Gobierno debe ser el trabajar en la competitividad del país y la seguridad social y que para sto es claro que se debe promover una política pública de empleo y cambiar lo que haya que cambiar, con el fin de mejorar el empleo a los colombianos.

Frente al tema de la paz dijo que el Marco Jurídico para la Paz será una puerta para llegar al fin del conflicto armado pues permitirá regularlo. “Serán las banderas legislativas que se aportarán para la paz de todos los colombianos”.

Finalmente fue claro al decir que debe haber perdón y reconciliación. “Educar para la paz con valores, como tolerancia, cooperación, autonomía, racionalidad”.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: