Cali, noviembre 3 de 2025. Actualizado: sábado, noviembre 1, 2025 08:46

TEMAS DESTACADOS:

Investigación en costas colombianas

Graban momento en que ballena amamanta su cría

Un grupo de científicos lograron capturar imágenes de video de una mamá ballena amamantando a su cría en el Pacífico colombiano.

Este sería el tercer video capturado en el mundo sobre esta labor de las madres para criar a sus ballenatos.

Como se recordará, las ballenas yubarta o jorobadas se desplazan todos los años desde la Antártida para dar a luz sus crías en aguas tropicales, por lo que se las observa entre los meses de julio y octubre cerca a las costas colombianas.

Investigación

El video fue captado por varios científicos que han aunado sus esfuerzos en la costa Pacífica colombiana para estudiar a estos grandes cetáceos.

Para los científicos que participaron en la filmación fue un momento conmovedor ver al mamífero dando a leche materna a su cría recién nacida.

Moderna tecnología

El momento especial fue captado, cerca a las playas del departamento del Chocó, en la Reserva de Biosfera Tribugá- Cupica -Baudó, donde se utilizaron unos dispositivos con multisensores que se adhieren al lomo de la ballena.

Gracias a esta tecnología, que se viene utilizando desde el 2016, es posible colocar cámaras, micrófonos, termómetros, GPS, y otras herramientas para analizar la salud del animal.

Se trata de una investigación que adelanta un grupo de científicas que trabajaron en conjunto con la Alianza de Madre Agua Colombia, la Fundación Macuáticos Colombia y la Universidad de California en Santa Cruz, quienes rastrearon a los mamíferos por la costa colombiana hasta qeu consiguieron captar este momento especial.

Es la primera vez que se logra captar una imagen de una ballena amamantando en aguas del Pacífico colombiano.

Los expertos indicaron que en el video se puede ver el momento en el que la cría de la ballena sale a la superficie, después desciende, se encuentra con su madre y la estimula para poder alimentarse.

Avance

El video que fue publicado en instagram, los investigadores colocaron una nota que dice que “pese a un esfuerzo de investigación considerable en la región, este es apenas el primer video de lactancia para esta población en zona de reproducción, la cual se extiende desde sur de Costa Rica hasta el norte de Perú. La ocurrencia de lactancia en el Golfo de Cupica indica que esta es una zona clave para la especie y puntualmente para procesos claves en su historia de vida”.

Los científicos explicaron que “por aproximadamente tres meses las hembras del stock G copulan con los machos y aquellas preñadas en la temporada previa dan a luz a sus ballenatos y les nutren con leche que es hasta 40% de grasa. Gracias a ello, los ballenatos, que nacen pesando cerca de una tonelada y midiendo aproximadamente cuatro metros, ganarán cientos de kilogramos antes de migrar a sus zonas de alimentación en la Península Antártica”.

Los investigadores agregaron que muchas costumbres de esta especie son un misterio, por lo que este video y el dispositivo utilizado permitirá conocer más sobre las ballenas jorobadas.

Además esperan seguir investigando el comportamiento de estos mamíferos para conocer más sus secretos y los secretos del mar.

Con la llegada de las ballenas al Pacífico colombiano se inicia también la posibilidad de hacer turismo de naturaleza con los programas de avistamiento de los cetáceos que ofrecen distintas entidades.

https://twitter.com/TReporta/status/1676272807905304595?s=20

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: