Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
En la última semana el paro camionero en Buenaventura se siente en un 70%; en esta oportunidad el principal puerto sobre el Pacífico no se convirtió en punto de encuentro de los transportadores de carga por carretera, pero si se nota la disminución en el ingreso de camioneros a la ciudad, acogiéndose al llamado de la organización frente a la consigna de cese de actividades.
Los recintos portuarios para el almacenamiento de carga ya comienzan a completar su capacidad y se optará por el alquiler de otros espacios y bodegas como plan de contingencia.
Los productos con mayor riesgo sin poder ser transportados a su lugar de destino son las frutas como manzanas, peras, uvas, fresas y cerezas, que se encuentran en contenedores refrigerados y que requieren un permanente cuidado para evitar su deterioro.
A esto se suman las pérdidas economicas que en dólares por estar en puerto internacional afrontan los importadores y oficinas de intermediación aduanera.
Soluciones
El presidente de Asopartes, Tulio Zuluaga, aseguró que hay gran preocupación por el paro pues hay detenidas mercancías de Autopartes por valor de $1.500 millones, lo cual podría llegar a generar un desabastecimiento de repuestos para vehículos con prejuicio de la actividad comercial del sector y la economía del país.
“El paro camionero está dificultando la producción de huevo y carne de pollo y que en algunos puntos de concentración los camioneros están amedrentando a los conductores que no participan del paro, obligándolos a detener sus vehículos o a exigirles dinero para dejarlos continuar con su viaje” planteó Fenavi.
A su vez exigen soluciones inmediatas y pide que se permita trabajar a los vehículos de la industria y a los que contratamos y que no participan en él, para que no ejecuten actos violentos contra ellos y su propiedad.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: