Cali, marzo 26 de 2023. Actualizado: domingo, marzo 26, 2023 22:31
Mientras el gobierno nacional continúa los diálogos con los líderes del paro camionero, con el fin de negociar cinco puntos que se encuentran pendientes, la situación en departamentos como el Valle del Cauca se sigue complicando.
Según los últimos reportes de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, el terminal marítimo había llegado esta semana a un 98% de capacidad debido a que no se había movilizado la carga en su totalidad por el paro.
Sin embargo, el gerente de la Sociedad, Víctor Julio González, indicó que la terminal tiene un plan de contingencia luego que la Dian habilitó un espacio provisional para el descargue de los contenedores con el fin de amortiguar la situación durante otro mes.
A lo anterior se agregó que ayer comenzaron a circular caravanas con refuerzos del Ejército y la Policía para transportar la mercancía represada desde el puerto hacia el interior del país.
La situación es diferente en el norte del Valle donde hay incertidumbre entre los cultivadores de frutas del municipio de La Unión, que no han podido movilizar su producción como consecuencia del paro camionero.
Según agricultores de esta localidad, por lo menos 300 toneladas de productos agrícolas se encuentran represadas en diferentes centros de acopio debido a que los camiones han dejado de operar por temor a ser atacados.
Por lo menos 150 toneladas de frutas quedan represadas en las bodegas a diario, sin poder sacarlas a los mercados de las diferentes ciudades de la región y del país.
En esta zona se produce uva, el melón, papaya, maracuyá, granadilla y pimentón que están a punto de perderse.
Además resultan afectadas 500 personas que trabajan en las diferentes bodegas y en las fincas de producción.
No sólamente los productos agrícolas han sido afectados por el paro camionero, también el sector turístico.
Según el director ejecutivo de Cotelvalle, Oscar Guzmán, el sector hotelero del departamento comenzó a afectarse en más de un 40% porque en los hoteles se consume una gran cantidad de alimentos que vienen del sur del país lo que genera sobrecostos.
Guzmán explicó que en Cali pasa algo similar con muchos restaurantes que pese a los altos precios de los productos de la canasta familiar, estos no pueden ser trasladados al consumidor final.
Refuerzan seguridad
Desde este jueves comenzaron a programarse cuatro caravanas diarias de vehículos de carga desde Buenaventura, a las que se les reforzó la seguridad, con el fin de que los transportadores puedan movilizarse con tranquilidad.
El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, indicó ayer que en el caso del puerto de Buenaventura, se inició desde ayer la operación ‘Granelera’ para permitir la salida de centenares de toneladas de granos importados que, debido al paro, se han acumulado en los patios de la Sociedad Portuaria.
Villegas afirmó que “todo lo que nos ha solicitado el sector privado en materia de protección con caravanas ha sido otorgado”.
El Ministro reveló que desde el inicio del paro camionero la Policía Nacional y las Fuerzas Militares han realizado 905 caravanas de seguridad a lo largo del país para garantizar el transporte normal de unos 15 mil vehículos de carga.
Villegas afirmó que ayer se realizaron 80 caravanas en todo el país y reportó que las vías de Colombia tienen libre circulación y que continuarán de la misma manera, además, porque las Fuerzas Armadas han reiniciado las caravanas nocturnas para aumentar la disponibilidad de cobertura para los transportadores.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: