Cali, diciembre 7 de 2023. Actualizado: jueves, diciembre 7, 2023 18:25
Los incendios que ha vivido Cali en los últimos días son una situación preocupante que no solo afecta la vida de la flora y fauna, sino que puede poner en riesgo a los ciudadanos de las zonas aledañas de la conflagración.
El 21 de septiembre, se presentaron varios incendios en la ciudad. Uno en horas de la tarde en el sector Buitrera que pudo ser controlado luego de tres horas de arduas labores de los Bomberos Voluntarios de Cali que lograron apagar el fuego que se registró en el kilómetro 6, callejón Tabares.
El trabajo no paró allí, ya que en el cerro Alto Menga también comenzó a arder. Este siniestro comenzó a las 11:00 a.m, pero se expandió de manera rápida, por lo bomberos comenzaron a trabajar para evitar que siguiera propagándose y llegará a la zona urbana.
Momentos tensionantes se vivieron, a pesar del arduo trabajo de 100 unidades de bomberos que estaban distribuidos entre los diferentes frentes del incendio vegetal, entre esos el sector La Betulia, Guacas, Altos de Menga, entre otros, no dieron abasto..
A los bomberos se les unieron varias entidades para ayudarlos, como la Cruz Roja , las Fuerzas Militares, entre otras.
Colombia tenía los ojos en lo que sucedía en Cali, pero en medio de la tragedia, se evidenció que la unión hace la fuerza y varios caleños comenzaron campañas de donación de agua, comida y suero para regalarlos a los héroes que luchaban contra el voraz incendio.
#Destacado | 36 descargas de agua realizó un helicóptero Black Hawk UH-60L con su sistema Bambi Bucket con el fin de contrarrestar focos de incendio forestal en el sector Altos de Menga #Cali.https://t.co/0ShOXURUXz#CENRP@UNGRD #ProtegemosLaVida#CACOM7 #PlanAyacucho pic.twitter.com/ESzJXMHcas
— Fuerza Aeroespacial Colombiana (@FuerzaAereaCol) September 22, 2023
Alrededor de la medianoche, los bomberos notificaron que ya no existía riesgo para las viviendas cercanas, pero aún así todavía había ciertos focos que estaban intentando controlar.
El 22 de septiembre, el fuego comenzó a avivarse otra vez, por lo que se evacuó preventivamente a la población cercana. A las 2:00 p.m los bomberos, volvieron a dar un parte de tranquilidad al referir que el fuego ya no representaba peligro para las zonas aledañas y en horas de la noche confirmaron el control de la situación, con algunos focos calientes.
Si algo nos enseñó el incendio ocurrido ayer, es que unidos como ciudad logramos salir adelante.
Este es un mensaje de agradecimiento a todos los ciudadanos que con nuestras diferentes ayudas, en especial a los bomberos, nos pusimos la 10 para apagar el incendio.
¡Continuemos… pic.twitter.com/AWVAKZicZE
— CaliWeb (@CaliWebCo) September 22, 2023
Según las primeras investigaciones, la Alcaldía de Cali tendría conocimiento de que estos sucesos fueron provocado de manera intencional, “son incendios de manos criminales o de manos irresponsables, pensamos que son manos criminales que queman la montaña con el propósito de instalar posteriormente asentamientos informales”, expresó Jorge Ivan Ospina alcalde de la ciudad.
Se ofrecerá una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quienes den información y ayuden con la captura de los implicados, añadió el alcalde. El fuego arrasó con 120 hectáreas y puso en riesgo el barrio Altos de Dapa.
Ante la grave situación que generan incendios forestales en algunos municipios y el incremento de estos eventos en las últimas horas, el Gobierno departamental estudia la posibilidad de declarar la calamidad pública para obtener las herramientas y apoyar técnica y logísticamente a los organismos de socorro.
El fuego no es un juego y su impacto no termina cuando se detiene la conflagración. Un incendio forestal es inconsciencia reflejada en muerte y desolación que perdura en el tiempo.
Y eso es lo que viene sucediendo en Cali con las llamas que están arrasando las montañas en los sectores de La Buitrera y Menga.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, trabaja en la inspeccionar la fauna silvestre afectada, con equipo de emergencia especializado disponible para primeros auxilios.
“En este momento se está dando de forma natural y producto de lo que sucedió, el desplazamiento de muchas especies, especialmente mamíferos, marsupiales y aves. Será normal que en las zonas aledañas tengamos una presencia alta de los animales. Invitamos a la ciudadanía a que no afectemos ese tránsito; no alimentarlos y solo proveer agua”, indicó Franklin Castillo, subdirector de Calidad del Dagma.
Desafortunadamente y a pesar de los esfuerzos, en los primeros recorridos realizados en terreno se encontraron dos liebres (Silvilagus brasiliensis) calcinadas y una ardilla con quemaduras de grado 2 en falanges de miembros anteriores y posteriores y tres nuches a nivel de cuello, tórax y dorso izquierdo, con pronóstico reservado.
En esta misma labor de recorridos, articulada entre los grupos de Conservación de Ecosistemas y Fauna Silvestre y con el apoyo de la empresa Carvajal, se implementaron algunos bebederos en zonas estratégicas y de posible paso de fauna silvestre afectada.
Los incendios también afectaron a otros animales como guatines, zarigüeyas, guacharacas, iguanas, boas y diversas especies de aves. En materia de flora, se impactaron mortiños, arrayanes, cucharos y chagualos.
Es importante tener en cuenta que los incendios forestales son de difícil manejo, más por las condiciones secas de los suelos en las áreas afectadas. A ello se suma la temperatura de 34 grados centígrados con sensación térmica de 37, que se viene presentando en la ciudad, además de las fuertes corrientes de viento.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: