Cali, febrero 12 de 2025. Actualizado: martes, febrero 11, 2025 23:24
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, inició acciones para recuperar la ribera del río Cali con el desmantelamiento de siete asentamientos ilegales.
Durante el operativo, realizado entre las calles 15 y 34, se identificaron puntos de arrojo clandestino de residuos y se descartó la presencia de vertimientos de aguas servidas.
El procedimiento contó con el apoyo de la Policía del Agua y la Secretaría de Seguridad y Justicia, quienes acompañaron la inspección en la franja de protección del río.
Esta intervención forma parte de un plan de recuperación ambiental que busca restaurar el ecosistema ribereño y evitar su deterioro.
Según Israel Corredor, coordinador de la Central Operativa del Dagma, estas acciones buscan mejorar la calidad ambiental del río Cali y garantizar su conservación a largo plazo.
Explicó que la estrategia contempla operativos por etapas, que abarcarán desde el ingreso del afluente a la zona urbana hasta su desembocadura en el sector de Floralia.
Además del desmantelamiento de los asentamientos, se espera contar con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) para retirar los residuos acumulados en la margen protectora del río.
De esta manera, se busca prevenir futuras ocupaciones y reducir la contaminación del afluente.
Más allá de las intervenciones operativas, el Dagma planea fortalecer la educación ambiental en la comunidad cercana al río Cali.
A través de campañas de concientización, se espera fomentar prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación del ecosistema.
El coordinador del operativo señaló que estas acciones son fundamentales para evitar la reaparición de asentamientos ilegales y garantizar el uso adecuado del espacio natural.
Para ello, se realizarán mesas técnicas donde se definirán estrategias de prevención y se promoverá la participación de diferentes actores sociales.
Los operativos continuarán en los próximos meses, con intervenciones programadas en diversos puntos críticos del río.
La meta es recuperar la funcionalidad ecológica del afluente y mejorar la seguridad en la zona, evitando que estos espacios sean utilizados para actividades informales que afectan el equilibrio ambiental.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: