Cali, enero 13 de 2025. Actualizado: sábado, enero 11, 2025 10:38
Organizar un cabildo abierto para analizar los ajustes en los que avanza la Alcaldía de Cali sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), es una de las apuestas de la Administración y de habitantes de las comunas 17, 19 y 22. Para realizarlo, delegados del Municipio y la población de estas zonas de la ciudad ya tuvieron una jornada de participación preparatoria.
Se llevó a cabo el pasado sábado 9 de marzo y fue liderada por las juntas Administradoras Locales (JAL) de estas tres comunas, para las cuales, el POT es una prioridad.
El objetivo de la reunión fue conocer las fases, tiempos y alcances que tiene la revisión y ajuste del POT, así como articular sus iniciativas comunitarias con las actividades de la Administración. Para tales efectos, asistió León Darío Espinosa Restrepo, subdirector de POT y Servicios Públicos, y miembros del equipo de revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial.
“El POT tiene incidencia en muchas áreas de interés para la comunidad como las zonas de protección, la movilidad, servicios públicos, los usos de suelo, áreas de tratamiento, áreas de actividad y zonas urbanizables. Estos temas nos afectan a nosotros, por eso es que, reconociendo que estamos en un proceso de ajuste del POT y que aún no está aprobado, hemos decidido unirnos las tres comunas y apostarle a trabajar conjuntamente en este ámbito para colaborar con la Administración Municipal y tener un plan que incluya todas nuestras necesidades”, explicó Wilson Becerra, de la JAL 19.
Así, se ha propuesto la realización de un cabildo abierto, mecanismo de participación ciudadana que propicia que los ciudadanos ejerzan su soberanía. Según el artículo 9 de la Ley 134 de 1994, se trata de una “reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas Administradoras Locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad\”.
En este sentido, si bien el POT no está aprobado, la comunidad se muestra interesada en conocer qué pueden hacer para intervenir en el proceso de revisión y ajuste. “No podemos evaluar algo que no está hecho ni revisarlo, es ahí donde tiene cabida el cabildo abierto”, manifestó Becerra, “para discutirlo, con la posibilidad de hacerle cambios”, añadió.
Durante la reunión, el subdirector Espinosa contextualizó a los asistentes con respecto a la situación actual de la revisión y ajuste del POT, dando a conocer el cronograma del proceso y sus fases, así como también los alcances que tiene en el territorio.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: