Cali, julio 10 de 2025. Actualizado: jueves, julio 10, 2025 19:59
En relación con la posibilidad instalada por la Federación Nacional de Municipios y el Ministerio de Transporte, basada en la condonación y perdón de multas a conductores de motos que habían tenido problemas para adquirir el SOAT entre junio y noviembre de este año, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que las personas que no tengan el SOAT, no serán multadas.
Esto, según Reyes, se da en función del incumplimiento de la fecha pactada sobre la entrada de vigencia de la medida de alivio del 50% para el SOAT, agregando su molestia con las aseguradoras por las demoras en la expedición de este seguro.
Además, el Ministro de Transporte anunció que expedirá una circular para tomar medidas sobre la no vigencia del 50% de descuento pactado para las personas que lo quieran comprar a partir del 1 de diciembre:
“Estoy esperando sacar una circular frente a las medidas de imponer inmovilizaciones o sanciones por no tener el SOAT. El Estado tiene que reconocer que está es una problemática que no es responsabilidad de los conductores”, sostuvo el jefe de la cartera de Transporte.
Expusieron inconformidad con el ministro; el líder de Street Brothers, Julián Forero, puso en duda las intenciones de Reyes, ya que manifiesta que “no es claro si una circular es suficiente para que un policía de tránsito no haga un comparendo o una inmovilización”.
“Una vez más el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, les incumplió a los motociclistas y conductores del país. Una vez más pone fechas que no pude cumplir, será que la última noticia cuando anuncio el descuento del 50 % fue simplemente una estrategia para desmentir una movilización”, agregó Forero.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que todavía faltan algunos pasos que se estarían dando en el Ministerio de Hacienda y en la Superintendencia Financiera para poner en firme los cambios tarifarios, porque es de recordar que anunciaron semanas atrás que el beneficio comenzaría desde este 1 de diciembre de 2022.
Sin embargo, fue claro en advertir que sería solo cuestión de días para que se expidan las reglas necesarias que lleven a aplicar la medida y que desde ya se está trabajando a toda marcha para cumplir con esta promesa del gobierno Petro.
En esto hay que tener en cuenta que la posibilidad de que la medida quede para el próximo año, que tienen algunos ciudadanos, no es para nada infundada.
El mes de diciembre es una época compleja para el sector público, por los cierres de los presupuestos, además de la finalización de contratos laborales, lo que lleva a que las entidades públicas tengan menos personal para adelantar las tareas.
Foto: Alcaldía de Cali
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: