Cali, octubre 29 de 2025. Actualizado: martes, octubre 28, 2025 23:31
En Cali se adelanta una estrategia para fortalecer la vigilancia y mejorar la respuesta frente a hechos delictivos y siniestros viales.
La alcaldía avanza en la integración de las cámaras de seguridad vial y ciudadana, lo que permitirá un monitoreo vehicular inteligente en tiempo real.
La iniciativa tiene como eje central la conexión de los sistemas de videovigilancia operados por la Secretaría de Movilidad, Metro Cali y la Secretaría de Seguridad y Justicia. En total, se espera articular cerca de 1.900 cámaras distribuidas en distintos puntos de la ciudad.
La gerente de Enruta, Diana Carolina Reina Cardona, confirmó que este proceso ya inició con una prueba técnica que busca unificar las señales de las cámaras utilizadas para fotodetección con las que operan en labores de seguridad ciudadana.
Las primeras acciones comenzaron desde el 14 de octubre con la instalación de 30 nuevas cámaras fijas.
Actualmente, la ciudad cuenta con 40 puntos de monitoreo vial activos. Con esta expansión, Cali tendrá 70 cámaras operativas interconectadas, a las que se sumarán 10 más en condición móvil.
La meta es completar un total de 80 dispositivos destinados al monitoreo vehicular inteligente.
Las nuevas cámaras incorporan un sistema de algoritmos capaz de identificar vehículos robados, placas adulteradas o que no coinciden con los datos registrados en el sistema RUN. Esta capacidad permite ampliar el alcance de la vigilancia y apoyar investigaciones en tiempo real.
“Estas cámaras nos permiten ampliar los ojos del distrito en corredores estratégicos, para reforzar tanto la seguridad vial como la ciudadana”, afirmó Reina.
La interconexión entre los sistemas se formalizó mediante un memorando de entendimiento firmado en diciembre con la Secretaría de Seguridad y Justicia.
Desde entonces, se adelanta la capacitación de agentes de policía y se habilitan accesos a la plataforma para facilitar la operación conjunta.
En paralelo, Enruta implementa mejoras en infraestructura, conexión de redes y procesos técnicos para garantizar la funcionalidad del sistema.
Según explicó la gerente, la inversión proviene de un contrato interadministrativo vigente hasta 2033, por un valor superior a 30.000 millones de pesos.
Este proyecto busca extender la capacidad de vigilancia del distrito y apoyar a la Policía Metropolitana con herramientas tecnológicas para el control vehicular.
El enfoque no solo se centra en la seguridad vial, sino también en la prevención de delitos y el fortalecimiento de la gestión territorial.
Enruta, anteriormente conocido como Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, es una entidad pública que actualmente presta servicios técnicos y logísticos a la Secretaría de Movilidad.
Administra las cámaras de fotodetección, los patios de vehículos, los cursos viales, las licencias de conducción y el registro automotor.
“Ya no somos solo un centro de diagnóstico automotor, ahora articulamos procesos técnicos con varias dependencias del distrito”, aseguró Reina.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: