Cali, junio 5 de 2023. Actualizado: domingo, junio 4, 2023 23:16
Durante los primeros días de la colonia se trazaron las primeras calles de Cali en los dos barrios que existieron en la época: Alto Sano o Empedrado y El Bayano.
Los historiadores plantean que las primeras calles y viviendas se construyeron en carrera cuarta, entre calles séptima y novena, en pleno centro de la ciudad actual y muy cerca del río Cali.
Pero las vías más importantes de la ciudad se trazaron con el fin de sacar del aislamiento la ciudad.
Fue así como se construyó el llamado Camino Real, uno de ellos en dirección hacia Palmira, en el que había que cruzar el río Cauca a través de una lancha sostenida por cable.
Sin embargo el Camino Real más importante fue la llamada Carretera de los Esteros, que comunicaba la joven ciudad con las haciendas del sur de la región y con Popayán.
Algunos historiadores plantean que los primeros trazados de esta vía fueron hechas por el Alférez Real con el fin de tener una vía directa entre la Hacienda Cañasgordas, donde vivía, y su oficina, en la Plaza de Cayzedo.
La Carretera de los Esteros pasaba precisamente por la Hacienda Cañasgordas, en la época colonial tenía una extensión más amplia.
Uno de los Alférez Reales que se preocupó por mejorar la conectividad de Cali fue Pedro Justino Garrido en el siglo XVIII, conocido por su trabajo en la construcción de puentes y caminos en la región.
Garrido fue nombrado alférez real en 1737, y durante su gestión se enfocó en mejorar la infraestructura vial y de transporte de la región.
Entre los trabajos más destacados realizados por Garrido se encuentran el Puente de Calicanto en la ciudad de Cali, uno de los puentes más antiguos y emblemáticos de la región, y la construcción de la llamada Carretera de los Esteros.
Además, Garrido también fue responsable de la construcción de otros puentes y caminos en la región, y se destacó por su compromiso con el desarrollo y la prosperidad.
Su legado sigue siendo importante en la actualidad, y su figura es recordada en varios monumentos y lugares públicos de la ciudad.
Existe una relación entre la Carretera de los Esteros y el trazado de la Calle Quinta.
Durante la época colonial, la Carretera de los Esteros era una vía importante que unía la ciudad de Cali con la región del Cauca, y era utilizada para transportar bienes y personas entre ambas regiones.
El trazado de la Calle Quinta se llevó a cabo a principios del siglo XX con el objetivo de mejorar la conectividad y la movilidad en la ciudad de Cali.
La Calle quinta se convirtió en una de las principales vías de la ciudad, y su trazado se diseñó teniendo en cuenta la importancia de la Carretera de los Esteros como ruta de transporte y comunicación.
De esta manera, la Calle Quinta se convirtió en un punto de referencia importante en la ciudad y su trazado se adaptó a las necesidades de la región y de la época.
Actualmente, la Calle Quinta sigue siendo una de las vías más importantes de la ciudad, y es reconocida por su rica historia y su importancia cultural y social.
La Carretera de los Esteros recibió su nombre debido a que se encontraba cerca de los esteros del río Cauca, brazos de agua que se formaban cuando el río se dividía en varias corrientes.
Estos esteros eran una característica distintiva de la región, y se convirtieron en un punto de referencia importante para los viajeros y comerciantes que utilizaban la carretera para transportar bienes y personas entre la ciudad de Cali y la región del Cauca.
Esta fue una ruta importante durante la época colonial y se utilizó para transportar productos agrícolas, como café y caña de azúcar.
Con el tiempo, se convirtió en un punto de referencia importante en la región, y su nombre se asoció con la historia y la cultura de la zona.
Hoy en día, aunque la carretera ha sido modernizada y mejorada para adaptarse a las necesidades del transporte moderno, su nombre sigue siendo un recordatorio de su importancia histórica y cultural en la región de Cali y el Cauca.
Esta nota fue realizada con ayuda de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: