Cali, marzo 27 de 2023. Actualizado: lunes, marzo 27, 2023 19:52
julio 3 de 2018 - Fotos Hernán Perlaza La Guacharaca colombiana es una de las aves que podemos avistar en nuestra región, conocida con el nombre científico Ortalis...
junio 26 de 2018 - Un estudio adelantado por investigadores de la Universidad Nacional sede Palmira registró 144 especies de aves en la Villa de las Palmas, de las cuáles...
mayo 29 de 2018 - Foto: Hernán Perlaza Especial Diario Occidente Una de las aves más hermosas de avistar es el carpintero real, cuyo nombre científico es...
mayo 22 de 2018 - Hernán Perlaza | Especial Diario Occidente Una de las aves más conocidas es el gorrión, conocido también con los nombres de pinche, copetón común....
mayo 9 de 2018 - Fotos: Hernán Perlaza Especial Diario Occidente "Nunca pensé que en el guayacán del frente de mi consultorio íba a encontrar 19 especies de aves",...
mayo 3 de 2018 - Fotos de Hernán Perlaza Guaco, cuyo nombre científico es Nycticorax nycticorax o Black-crowned Night-Heron, es una garza robusta que se caracteriza...
abril 24 de 2018 - Fotos de Hernán Perlaza El Atrapamoscas Verdoso, cuyo nombre científico es Empidonax virescens o Acadian Flycatcher, mide entre 13 y 14.5...
abril 18 de 2018 - Foto: Hernán Perlaza Comúnmente conocido como periquito bronceado, esta ave tiene como nombre científico Brotogeris jugularis. Brotogeris proviene...
abril 5 de 2018 - Turdus ignobilis es el nombre científico de nuestra ave invitada para la edición de hoy: la Mirla Ollera como se la conoce popularmente. Turdus es una...
marzo 21 de 2018 - Fotos de Hernán Perlaza El nombre de Butorides striatus conocido como garcita rayada, deriva de las raíces griegas y latinas “butor”, que...
marzo 14 de 2018 - Fotos de Hernán Perlaza Conocido también como Sayornis nigricans el atrapamoscas guardapuentes es una de las aves más extendidas de América. Su...
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: