La música como forma de resocialización

Cali, mayo 31 de 2023. Actualizado: miércoles, mayo 31, 2023 20:10

TEMAS DESTACADOS:

Se hicieron amigos y se unieron para cantar

La música como forma de resocialización

Son jóvenes iguales pero a la vez diferentes, con cientos de anécdotas por contar tras los barrotes.

Por: Leidy Johana Fiallo | @johafiallo
“Hoy nació un hombre que en el futuro será admirable; el nocturno, el escritor de la noche quise llamarme”: Yorman.
Se conocieron en el Buen Pastor, se hicieron amigos y se unieron para cantar; con sus letras, lograron atrapar los gustos musicales de sus compañeros. Yorman y Andrés son dos jóvenes apasionados por la música, en especial por el Rap.

Ambos cantaban en las calles antes de ingresar al Centro de Formación; Andrés, más conocido como ‘Picachú’, tiene más trayectoria en este campo, lleva aproximadamente 10 años cantando y tuvo un grupo musical llamado Rap Patriota, con el que se animó a participar en eventos públicos en muchas ocasiones.

Se le presentó a Jhon Freddy Pimentel, Alcalde de Jamundí, durante un lanzamiento político que tuvo lugar en ese municipio; les pagaron veinte mil pesos por canción, no era mucho pero era algo, al fin de cuentas el dinero no era lo importante, más lo era darse a conocer, al igual que lo hizo cuando visitó más de 10 colegios en la comuna 20 de Cali (Siloé) con el grupo Click Clack.

Sin embargo, Andrés tuvo que abandonar Jamundí y por ende también la música, al comenzar a tener problemas, que lo obligaron a huir.

Por su parte, Yorman inició su trayectoria musical de una manera un tanto diferente, desde muy pequeño antaba en el coro de una iglesia y a medida que pasaban los años, sus gustos fueron cambiando, de ahí su pasión por este hobbie que ocupa una buena parte de su tiempo libre en las instalaciones del Buen Pastor.

Pero sus habilidades no se limitan a la música, él es quien hace los cortes en el ‘Buenpa’; se inspira poniendo su arte en las cabelleras de sus compañeros: un rostro, un tribal, una figura cualquiera, son la representación del arte y de ese gusto por saber hacer.

En él se percibe a un joven noble, con un gran talento y carisma, que sabe aprovechar sus días pese a no poder estar en libertad. Y en Andrés, a un chico de carácter, lleno de talento y sueños por cumplir, consciente de su propia realidad.

Para Diana González, una de las talleristas que participó del proyecto Plan Padrino de la USC, la música juega un papel muy importante en el proceso de resocialización, pues en muchos casos es el medio ideal para hacer reflexionar a los jóvenes e incluso para liberarlos del estrés que causa estar privado de la libertad.

Yorman y Andrés unieron sus letras para componer canciones que han ido grabando en la cabina del Buen Pastor, les gusta proyectar en ellas su realidad social, como ellos dicen “hacerlas coherentes, que reflejen problemáticas sociales”; claro que también varían: temas de reflexión, estilo de vida, románticas, melancólicas y hasta cristianas ocupan esas singulares composiciones.

Hay un género en especial que es el que más llama la atención de los muchachos del ‘Buenpa’, ‘el Malianteo’, un ritmo particular que en palabras de ellos representa “el bandidaje, las drogas, el sexo y los asesinatos”, ese bajo mundo que muchos de ellos conocen y que quizás a causa de una historia similar a la que representan en esas letras, están allí, en un Centro de Formación para menores.

Son jóvenes iguales pero a la vez diferentes, con cientos de anécdotas por contar tras los barrotes. Nos enseñaron a sensibilizar nuestra alma y a entender un poco más ese entorno social lleno de dificultades que los corroe. Historias de vida y problemáticas sociales que no tienen que ser contadas necesariamente de viva voz por sus actores sino que se manifiestan en su comportamiento y en su idiosincrasia.

Son el reflejo de una juventud que pese a sus errores han demostrado querer el cambio; ser emprendedores es uno de sus grandes anhelos, de Andrés se podría decir y aunque sea un poco obvio, que su pasión por la música le sale por los poros y de Yorman, él dice que desea poder salir en libertad y tener su propia peluquería, además de seguir incursionando en la música, su mayor inspiración.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: