Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 16:39

TEMAS DESTACADOS:

Con respecto a las poblaciones y comunidades indígenas

La Alcaldía trabaja por los derechos de las víctimas

La Secretaría de Bienestar Social, a través de la subsecretaría de Atención Integral a Víctimas, es la dependencia encargada en el municipio de liderar la promoción, protección, restitución y garantías de los derechos de las víctimas del conflicto armado (en sus diferentes categorías y su enfoque diferencial), mediante la formulación de planes, coordinación de estrategias e implementación de la ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios.

Dando cumplimiento a dicha ley, la Alcaldía Santiago de Cali hace seguimiento a la política pública para esta población que busca la igualdad efectiva, el reconocimiento, el respeto y la protección de la garantía de derechos acordes con las particularidades propias de cada individuo de acuerdo a su género, condición de clase, grupo étnico, edad, salud física o mental y orientación sexual.

Con respecto a las poblaciones y comunidades indígenas (Decreto 4633), de las 1.347 personas que han sido objeto de atención integral, en lo que va corrido del año, el 5.35% corresponde a esta comunidad.

Con ella, se ha venido trabajando de la mano con los líderes, en la construcción participativa del proceso de retorno y reubicación para colectivos e individual de los pueblos indígenas Wounaan, Eperara Siapidara y personas o familias que quieran retornar y reubicarse en el territorio nacional.

De acuerdo a la jornada de verificación, realizada por los integrantes del equipo de Política Pública de la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas, se estima que 58 familias Wounaan empezarían este año el proceso de reubicación y retorno hacia los municipios de Buenaventura, Bugalagrande y el departamento del Chocó en el litoral del río San Juan.

Para el subsecretario Diego Fernando Padilla Pescador, garantizar el enfoque diferencial desde la política pública de la atención a víctimas es respetar, proteger los derechos y creencias a estos colectivos que han llegado a la ciudad; además de preservar sus tradiciones ancestrales, conocimiento y buen vivir.

Es así, como desde la municipalidad se busca cumplir con el objetivo de posicionar la ciudad como referente nacional de atención a esta población.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: