Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: miércoles, enero 15, 2025 21:16

TEMAS DESTACADOS:

Celebra con responsabilidad

Con “La magia de la Navidad está en cuidarnos”, Secretaría de Salud de Cali busca evitar lesiones por pólvora en la celebración del día de las velitas

La Secretaría de Salud de Cali lanzó un llamado urgente a los caleños para evitar el uso de pólvora durante la noche de velitas que se celebrará hoy, 7 de diciembre.

Con el lema “La magia de la Navidad está en cuidarnos”, la campaña busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los peligros que representan los artefactos pirotécnicos, especialmente para niños y adolescentes.

En los primeros días de diciembre, el sistema de Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora registró cinco casos de personas lesionadas, incluidos dos adolescentes.

Aunque ninguno de los incidentes fue crítico, las autoridades insisten en que cualquier quemadura puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo.

Además, recalcaron que no se presentaron casos en menores de cinco años, pero exhortaron a padres y cuidadores a evitar que los niños tengan contacto con elementos inflamables como fósforos, velas o encendedores.

¿Por qué evitar la pólvora en esta temporada?

El uso de pólvora es peligroso para todos, especialmente para los menores de edad.

Las estadísticas de años anteriores muestran que la manipulación de artefactos pirotécnicos es una de las principales causas de quemaduras graves durante las festividades.

En Cali, la venta, transporte y uso de pólvora están estrictamente prohibidos, salvo para empresas autorizadas.

Las autoridades habilitaron la línea 123 para reportar cualquier actividad ilegal relacionada con pólvora, con el objetivo de proteger a la comunidad.

El secretario de Salud, Germán Escobar Morales, explicó que las lesiones reportadas hasta ahora incluyen quemaduras menores en extremidades y rostro, pero destacó que el peligro sigue latente.

Adicionalmente, la Secretaría colabora con entidades como la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para atender los casos y prevenir incidentes.

Las recomendaciones son claras: no almacenar pólvora en casa, evitar combinar su uso con el consumo de alcohol y enseñar a los niños sobre los riesgos.

Si ocurre un accidente, lo más importante es no aplicar remedios caseros como cremas o aceites. Solo agua fría y atención médica inmediata pueden evitar complicaciones.

Celebra de manera segura y responsable

La noche de velitas es una tradición que invita a la unión familiar, por lo que las autoridades proponen alternativas para disfrutar sin riesgos.

Participar en eventos comunitarios organizados por la Alcaldía o simplemente encender velas en casa son opciones seguras.

Asimismo, la campaña también hace énfasis en prevenir intoxicaciones con fósforo blanco o licor adulterado, otro de los riesgos comunes en esta época.

Comprar en lugares seguros, revisar sellos y destruir los envases después de usarlos son acciones sencillas que pueden salvar vidas.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: