Cali, julio 11 de 2025. Actualizado: jueves, julio 10, 2025 22:35
Varios habitantes de la ciudad de Cali reportaron fallas en el servicio de internet en la noche del martes, 4 de mayo, durante el séptimo día de protestas, en donde se vivieron momentos de angustia tras conocerse presuntos enfrentamientos en sectores como Siloé, Loma de la Cruz y Meléndez.
Desde la tarde del martes, habitantes de la ciudad expresaron a través de redes sociales la ralentización en los servicios de internet y supuestos bloqueos en redes sociales, lo cual preocupó a la comunidad caleña.
No obstante, hacia las 8:00 P.M. se evidenciaron supuestos videos captados en el sector de Siloé, suroriente de Cali, en los que se escuchan disparos y se ven gases lacrimógenos, sin embargo, se desconocía la situación en ese punto de la ciudad, dado que, según los habitantes, no tenían internet.
Posteriormente, las denuncias por parte de la ciudadanía caleña aumentaron y, según los internautas, no podían acceder a redes sociales ni realizar videos en directo, así como enviar mensajes.
Las presuntas fallas encendieron las alarmas de la comunidad, visto que no se tenía información oficial de la situación de orden público en Siloé.
• Le puede interesar: Así fue la horrible noche que vivió Cali este 3 de mayo
A su vez, el grupo de Hackers ‘Anonymous’, que había anunciado una investigación a la red de telecomunicaciones de Cali, expresó que hasta la 1:00 A.M. de este miércoles, 5 de mayo, la cobertura era de 42% en la ciudad, siendo más afectado el sector de Siloé.
Anonymous confirms the cut of the signal (Internet, cell phone) presented in the city of Cali, Siloe is the most affected, at the moment there is 42% coverage throughout in the city.
Por otra parte, Netblocks, una organización no gubernamental que analiza y monitorea el internet en el mundo, anunció que la red de telecomunicaciones presentó bloqueos y una cobertura inferior al 80% en Cali durante las manifestaciones de la noche del martes.
⚠️ Confirmed: Real-time network data show internet disrupted in #Cali #Colombia amid social unrest as protesters are met with deadly force by authorities; incident ongoing ? #CaliSOS
? https://t.co/B4YHVhazsa pic.twitter.com/s4rkdYXdG6
— NetBlocks (@netblocks) May 5, 2021
De acuerdo con lo anterior, se fortalecen las hipótesis de los caleños sobre interrupciones en el servicio de internet, eliminación de contenido y bloqueos a la hora de subir videos de los enfrentamientos con el Esmad y la Policía, en los que, aparentemente, hubo heridos.
Ante las informaciones que circulan en medios de comunicación y en las redes sociales, sobre una ‘desconexión’ de la ciudad de Cali, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia informa al país que:
• Estamos en contacto permanente con los operadores de los servicios de internet para evaluar la situación y ellos nos reportan que en efecto ocurrió un daño que sufrió un operador en una red subterránea, como consecuencia de un acto vandálico, que dejó sin servicio de fibra óptica a cerca de 7.000 suscriptores.
• Por lo demás, los operadores han recibido reportes de fallas en el servicio que corresponden al volumen regular de reportes diarios, que están dentro del promedio de PQR que se reciben y atienden a lo largo del año. Sin embargo, algunos de estos casos no han podido ser solucionados debido a la situación de orden público en la ciudad, que imposibilita la llegada de los técnicos encargados de las reparaciones. El servicio de Internet en los hogares colombianos es prestado por operadores, los cuales están haciendo su mejor esfuerzo para garantizar dicho servicio.
La conectividad es un derecho de todos los colombianos y uno de los ingredientes esenciales de la reactivación económica. En el Ministerio TIC tenemos una función de alto valor estratégico: garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las telecomunicaciones. Esa función la hemos cumplido y la seguiremos cumpliendo en beneficio de todos los colombianos.
Nuestra misión como Ministerio TIC es conectar, reactivar y comunicar. Y en el cumplimiento de esa misión nos hemos empeñado con sumo esmero, ejecutando los más ambiciosos programas de conectividad en la historia del país, con inversiones superiores a los 3 billones de pesos y con estrategias para que todos los colombianos se conecten y tengan acceso a las ventajas de la era digital y las telecomunicaciones.
Día a día hemos estado informando el avance de estos programas y la ministra Karen Abudinen personalmente recorre el país, incluidos todos los territorios, para supervisar el despliegue de las redes y la calidad de la conectividad que los colombianos están recibiendo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: