Autoridades intentan controlar minería ilegal en Farallones de Cali

Cali, mayo 30 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:56

TEMAS DESTACADOS:

Gran reservorio de biodiversidad

Autoridades intentan controlar minería ilegal en Farallones de Cali

Los Farallones de Cali componen el área protegida más extensa de la región de la cuenca media del río Cauca, que agrupa gran variedad de ecosistemas, convirtiéndose en un gran reservorio de biodiversidad.

No obstante, más allá de los esfuerzos realizados por las autoridades nacionales para la desarticulación de la minería ilegal en el Parque Natural Farallones de Cali, la conducta continúa desde hace más de cinco años generando estragos.

Ante esta coyuntura, la Procuraduría General de la Nación, en desarrollo de una acción preventiva, les solicitó a las autoridades de Cali informar sobre las presuntas actividades de minería ilegal que estarían teniendo lugar en el Parque
Nacional Natural citado.

“Hay actualmente órdenes de captura vigentes y los informes de las actuaciones adelantadas frente a la posible identificación de los líderes de estos ilícitos en el parque, una de las 59 áreas protegidas del sistema de parque en el país”.

Esto dice parte del comunicado público en el que la Regional de Instrucción del Valle del Cauca de la Procuraduría le pide a la Policía de Cali, al Ejército Nacional, la Fiscalía General entre otros, dar a conocer si han hecho acompañamiento a las entidades competentes para investigar y hacer monitoreo a este tipo de hechos.

“Esta actividad está siendo coordinada por bandas criminales por la magnitud del daño al ecosistema y por la millonaria inversión en maquinaria, equipos y víveres hallados para la minería ilegal”, sostuvo el general Wilson Chávez, comandante de la Tercera Brigada del Ejército,

“Existe un círculo vicioso entre organizaciones delincuenciales y bandas dedicadas al narcotráfico para mantener esta actividad ilegal, con la que no solo financian la destrucción del Parque Nacional, sino que apagan cualquier fuente de vida”, agregó el General.

Datos:

1. 242 hectáreas de tierras se han visto afectadas Por la minería ilegal, en los Farallones de Cali.

2. La extracción minera es una de las actividades económicas que más impactos negativos genera en el medio
ambiente.

3. La contaminación del agua con mercurio, la inestabilidad de los terrenos, la afectación del paisaje y el desplazamiento de animales y plantas de su hábitat natural son las principales devastaciones que genera.

4. La Alcaldía de Cali, el Ejército Nacional y Parques Nacionales Naturales de Colombia, apoyan las labores logísticas para el control de minería ilícita en los Farallones de Cali.

5. Un puesto de control de alta montaña ubicado a la altura del sector de Ventiaderos, coordina diversas acciones no solo contra la minería ilegal, sino también para evitar invasión a predios de interés ambiental.

Zonas más impactadas por la minería ilegal en el Valle del Cauca:

• San Pablo y La Candelaria (Farallones).

• El Encanto (Pance) donde hay 3.869 metros cuadrados afectados por la minería ilegal de oro.

• La vereda El Otoño (cuenca del río Pance), donde se registran 18 bocaminas.

• La Leonera y Pichindé, donde existen 36 sitios con cierta actividad minera.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: