Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 17:04
Con una espectacular presentación de La Pacífican Power en el majestuoso Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’, la Alcaldía de Cali presentó este miércoles la Temporada de Festivales de Cali 2018, una estrategia de posicionamiento que agrupa a los diez eventos internacionales gratuitos de carácter artístico y cultural que habrá en la ciudad entre junio y diciembre del presente año.
“Los caleños tenemos una alegría innata que nos sobra, lo que tenemos es que manejar esa alegría culturalmente y cívicamente. Queremos que Cali se convierta en una ciudad donde todo el mundo puede venir y encontrar entretenimiento cultural”, señaló el alcalde de Cali, Maurice Armitage.
La Temporada de Festivales de Cali 2018, según explicó la secretaria de Cultura de Cali, Luz Adriana Betancourt, nació con la intención de potenciar a Cali como destino de turismo cultural, tanto a nivel nacional como internacional.
“El impacto de lo que significa cada festival cuando lo vemos de manera aislada tiene potencial para unos nichos específicos, para unos públicos, pero cuando los juntamos en la Temporada nos damos cuenta de que, a nivel turístico, cuando van a vender la ciudad a otros países, darse cuenta de que hay diez festivales gratuitos, con entradas subsidiadas en los pocos casos que se venden, pues les genera una expectativa inmensa a los extranjeros. Además, acá tenemos una gran variedad de folclor. Somos una ciudad cosmopolita y hemos desarrollado muchas formas de expresarnos”, explicó la funcionaria.
La Temporada de Festivales de Cali (TFC) agrupa a eventos como el XXVI Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, el XI Festival Internacional de Ballet, el XXII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el XVIII Encuentro de Creadores de Jazz Fusión y Experimental (AJAZZGO), el XVIII Festival Internacional de Poesía, el XIII Festival Mundial de Salsa, la XVIII Feria Internacional del Libro, el III Festival Internacional de Teatro, la X Festival Internacional de Cine de Cali y la versión 61 de la Feria de Cali.
“La Temporada de Festivales de Cali demuestra que esta ciudad es el epicentro de la actividad artística y cultural durante este semestre en Colombia. Esperamos que Colombia entera se movilice, la hotelería, los hostales, los restaurantes, ya en Cali todos están organizados para este gran recibimiento y esperamos que el sector artístico, que es el corazón de esta Temporada, se luzca como siempre lo han hecho”, agregó Betancourt, quien puntualizó que la Administración Municipal destinó $17.600 millones para dichos eventos.
A su turno, la gerente de Corfecali, Luz Adriana Latorre, indicó que, gracias a la estrategia de agrupar los festivales bajo la sombrilla de la Temporada, Cali se fortalecerá como destino, pues gran parte del país concentra sus fiestas por las fechas cercanas a Semana Santa o antes de Semana Santa, mientras en Cali las concentramos en el segundo semestre “para convertirnos en una ciudad destino donde se encuentra música, danza, cine, literatura, teatro, poesía, una gran variedad que refleja la diversidad y multiculturalidad de Cali”.
“La verdad es que tenemos que seguir insistiendo con todos los esfuerzos que tengamos por desarrollar la cultura, porque la cultura no solo nos desarrolla las artes sino la industria cultural y el empleo para un montón de personas. Necesitamos seguir creciendo culturalmente, en la medida en que sigamos progresando con cultura vamos a tener mejores ciudadanos”, concluyó el alcalde Armitage.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: