Los objetivos y el control interno en las organizaciones

Cali, junio 7 de 2023. Actualizado: miércoles, junio 7, 2023 14:12

TEMAS DESTACADOS:

El control interno es un proceso que realizan el directorio

Los objetivos y el control interno en las organizaciones

Por: Rodrigo García Ocampo
Socio – Director
Email: rgarcia@sfai.co

El control interno es un proceso que realizan el directorio, la gerencia y el personal de una organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de objetivos relacionados con las operaciones, la información y el cumplimiento.

El control interno implica planificación, coordinación, métodos y medidas para proteger los activos, verificar la exactitud y confiabilidad de los datos, promover la eficiencia operativa y fomentar la adhesión a las directrices establecidas por la gerencia, por lo que, a través de este artículo se explora el cómo el control interno es herramienta fundamental para el logro de los objetivos en cualquier tipo y tamaño de organización, lo que en tiempos de incertidumbre, como en los actuales momentos, es de vital importancia.

Asegura el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos

El control interno garantiza que las políticas y procedimientos establecidos se cumplan correctamente. Esto ayuda a la organización a evitar cualquier violación de políticas, procedimientos o leyes aplicables, lo que a su vez ayuda a mantener la integridad y reputación de la organización, esto lo hace el control interno a través de:

Documentación y comunicación: Una de las formas más importantes de asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos es a través de la documentación y la comunicación clara y efectiva. Las políticas y procedimientos deben estar documentados por escrito y ser fácilmente accesibles para todos los empleados. Además, deben ser comunicados claramente a todos los empleados y reforzados regularmente.

Evaluación de riesgos: El control interno realiza una evaluación de riesgos para identificar los riesgos asociados con las políticas y procedimientos de la organización. Con base en esta evaluación, se desarrollan medidas de control para mitigar los riesgos.

Monitoreo y supervisión: El control interno supervisa y monitorea el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos en la organización. Esto se logra a través de la revisión de informes, auditorías internas y externas, y otras actividades de supervisión.

Capacitación y formación: El control interno asegura que todos los empleados de la organización reciban capacitación y formación adecuadas en las políticas y procedimientos establecidos. Esto ayuda a garantizar que los empleados comprendan las políticas y procedimientos y estén en capacidad de cumplirlas.

Sanciones y consecuencias: El control interno también establece sanciones y consecuencias claras y justas para aquellos empleados que violen las políticas y procedimientos establecidos. Estas sanciones pueden incluir advertencias, suspensiones o incluso despidos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Identifica y mitiga riesgos

El control interno contribuye a identificar y mitigar los riesgos. Esto se logra a través de la evaluación regular de los riesgos, la identificación de los controles necesarios para mitigarlos y la implementación de los controles correspondientes los que deben probarse su efectividad con continuidad. La mitigación de los riesgos ayuda a la organización a evitar la pérdida de recursos, el daño a su reputación y a lograr sus objetivos, por lo que en los tiempos actuales, las empresas requieren identificar y mitigar riesgos debido a los siguientes factores:

Pandemia de COVID-19: La pandemia ha tenido un impacto significativo en las empresas de todo el mundo. Ha cambiado la forma en que las empresas operan y ha introducido nuevos riesgos en áreas como la salud y seguridad de los empleados, la interrupción de la cadena de suministro y la disminución de la demanda. Las empresas que no identifican y mitigar estos riesgos pueden enfrentar dificultades financieras y operativas significativas.

Cambios regulatorios y normativos: Las empresas también deben estar al tanto de los cambios regulatorios y normativos que pueden afectar sus operaciones. Estos cambios pueden incluir leyes y regulaciones nuevas o actualizadas, cambios en las políticas gubernamentales y cambios en las normas de la industria. Las empresas que no se adaptan a estos cambios pueden enfrentar sanciones financieras y legales, así como daños a su reputación.

Ciberseguridad: Los ciberataques son cada vez más comunes y sofisticados, y pueden causar graves daños a las empresas. Estos ataques pueden incluir la interrupción de los sistemas informáticos, el robo de información confidencial y el sabotaje. Las empresas que no identifican y mitigar los riesgos de ciberseguridad pueden enfrentar costos
significativos y daños a su reputación.

Cambio climático: El cambio climático también está generando nuevos riesgos para las empresas. Estos pueden incluir la interrupción de la cadena de suministro debido a eventos climáticos extremos, la implementación de regulaciones ambientales más estrictas y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. Las empresas que no identifican y mitigar los riesgos relacionados con el cambio climático pueden enfrentar costos significativos y daños a su reputación.

Mejora la toma de decisiones

Los informes de control interno, que incluyen la evaluación de riesgos, el monitoreo de actividades y la identificación de controles, ayudan a los gerentes a tomar decisiones informadas y a implementar acciones correctivas. Algunas formas en que el control interno puede mejorar la toma de decisiones en una organización son:

Información más precisa y oportuna: El control interno asegura que la información financiera y operativa se recopile, procese y presente de manera precisa y oportuna. Al tener acceso a información confiable, los tomadores de decisiones pueden tomar decisiones más informadas y precisas.

Identificación temprana de problemas: El control interno ayuda a identificar problemas en las operaciones de la empresa antes de que se conviertan en problemas más grandes. Esto permite a los tomadores de decisiones abordar los problemas de manera oportuna, evitando daños mayores y costos asociados.

Evaluación de riesgos: El control interno también ayuda a evaluar los riesgos que enfrenta la empresa y a desarrollar estrategias para mitigarlos. Al tener en cuenta los riesgos en la toma de decisiones, los tomadores de decisiones pueden evitar o reducir los riesgos que enfrenta la empresa.

Cumplimiento normativo: El control interno ayuda a garantizar que la empresa cumpla con las regulaciones y leyes aplicables. Al cumplir con las normas, la empresa evita multas y sanciones financieras y legales, así como daños a su reputación.

Mejora de la eficiencia: El control interno también mejora la eficiencia de las operaciones de la empresa al identificar y eliminar procesos y actividades innecesarios y al implementar procesos más eficientes. Al tener operaciones más eficientes, los tomadores de decisiones pueden tomar decisiones más rápidas y económicas.

Identifica procesos y actividades que no generan valor

El control interno también promueve la eficiencia y eficacia en las operaciones de la organización. Esto se logra a través de la identificación de procesos y actividades que no agregan valor, tales como:

Procesos de aprobación excesivos: Si los procesos de aprobación son demasiado largos o involucran demasiadas personas, pueden generar retrasos y aumentar el costo de los proyectos. Identificar los procesos de aprobación excesivos y simplificarlos puede ahorrar tiempo y reducir los costos.

Trabajo manual repetitivo: Si una tarea manual se realiza repetidamente sin ningún valor agregado, puede ser automatizada o eliminada. Identificar estas tareas y utilizar herramientas de automatización o eliminación puede ahorrar tiempo y reducir errores.

Uso de herramientas ineficientes: Si una herramienta utilizada para una tarea específica es ineficiente o desactualizada, puede ser reemplazada por una herramienta más eficiente. Identificar las herramientas ineficientes y reemplazarlas puede mejorar la velocidad y precisión de las operaciones.

Exceso de reuniones: Si las reuniones son demasiado largas o involucran a demasiadas personas, pueden ser una pérdida de tiempo. Identificar las reuniones innecesarias o reducir su frecuencia puede ahorrar tiempo y aumentar la productividad.

Procesos manuales innecesarios: Si un proceso manual no es necesario o se puede automatizar, puede ser eliminado. Identificar estos procesos y reemplazarlos con herramientas automatizadas puede ahorrar tiempo y reducir errores.

Fomenta la transparencia y la responsabilidad

El control interno fomenta la transparencia y la responsabilidad en la organización. Esto se logra a través de la documentación adecuada de las actividades, el monitoreo de las operaciones y la implementación de controles adecuados. El control interno fomenta la transparencia al proporcionar resultados basados en evidencia, divulgar cómo, dónde y para qué se usan los recursos de la organización y asegurar el uso óptimo de los recursos por lo que fomenta la responsabilidad al hacer que, el directorio, la gerencia y el personal respondan por sus acciones y decisiones.

A manera de conclusión podemos indicar que, el control interno es un proceso que involucra a todos los miembros de una organización para prevenir riesgos, asegurar la exactitud y confiabilidad de la información, promover la eficiencia y el cumplimiento de las políticas y objetivos. El control interno también contribuye a crear, mejorar y proteger el valor de los interesados.

SFAI Colombia, contribuye en con diseño y monitorio de la gestión del control interno a través de herramientas y servicios construidos bajo necesidades localizadas conforme al tamaño y magnitud de nuestros clientes. Nuestros servicios de consultoría en riesgos y en control interno junto a los servicios de outsourcing de auditoría interna, se sujetan a las mejores prácticas a fin de garantizar a las empresas, el logro de objetivo. Consulte también nuestro portafolio de servicios en: Finanzas Corporativas, Capital Humano, Auditoría Externa y Revisoría Fiscal, Asesoramiento Legal y Tributario, BPO Contable y Administrativo en www.sfai.co/contactenos o a través del del WhatsApp +57 318 37 14 596.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: