Cali, septiembre 29 de 2025. Actualizado: lunes, septiembre 29, 2025 20:58
Luis Ángel Muñoz Zúñiga
Especial Diario Occidente
Ancizar Velásquez, es un caleño que vivió una infancia humilde en el barrio San Luis, en un ambiente familiar de amantes de música fox y demás ritmos de salón.
Como todavía no proliferaban en Cali las escuelas de baile, sus padres le buscaron cupo en el Instituto Colombiano de Ballet, Incolballet, que entonces dirigía Gloria Castro.
El niño genéticamente había heredado de sus abuelos y tíos, el swing para los bailes de salón y la salsa, que entonces afianzaba la radio cuando popularizó los ritmos caribeños desde la década del setenta.
Fue definitivo y estimulante en la vocación de Ancizar Velásquez, el experimento intercultural de Incolballet en los ochenta, cuando con “Barrio-ballet”, fusionó pasos de la salsa y la coreografía clásica del ballet, obra que le dio la vuelta al mundo y recibió aplausos en escenarios europeos.
Ancizar Velásquez, actual director de la Fundación Muévelo Cali, tras desertar de Incolballet y buscar en Inglaterra su horizonte artístico, realizó su sueño y un proyecto de vida independiente a través del arte, convencido que sería precursor de bailes latinos en el país del lejano meridiano.
Allá permaneció varias décadas, sin olvidar su patria. Regresó a Cali y este sábado 4 de octubre, presentará su producto artístico en el Teatro Jorge Isaacs.
Con el esfuerzo propio y apoyado por el de unos amigos, logramos que el gobierno inglés se fijara en nosotros.
Dos años después, fui invitado a interpretar varios personajes en la obra “Cien Años de Soledad”, adaptada por Miriam Ojeda y la Compañía Arte Latino UK.
Allí fundamos la organización Arte y Compañía, con la cual realizamos varios proyectos acompañados y soportados por los consejos de cultura de Inglaterra.
Ganamos varias becas, realizamos festivales y formamos jóvenes alrededor de la salsa y el folclor colombiano. De ese proceso queda el grupo de salsa caleña representativo en Londres, denominado Cali Swing, dirigido por uno de nuestros alumnos, Saulo González, que se ha presentado en programas de la televisión inglesa.
Como empresario, organicé cinco festivales de tango con artistas internacionales. Logré hacer tres giras artísticas con figuras como Luis Eduardo Hernández ‘El Mulato’ y su pareja Marta, Ricardo Murillo y Viviana Vargas (campeones de ESPN), y los Campeones Mundiales de Tango en Buenos Airees, Carlos Paredes y Diana Giraldo, entre otros bailarines argentinos y europeos, acompañados de orquestas internacionales.
También hemos participado en festivales internacionales en el Reino Unido y Europa. Un reconocimiento, para contestar tu pregunta, es que aparecí en la estampilla del correo inglés en 2006 y en la portada de Time Out en 2011.
A mi regreso, he adelantado proyectos con la Fundación Artística Muévelo Cali. Te menciono algunos:
Taxi Dances: Un servicio de baile social para personas que no tienen pareja. Lo lanzamos por primera vez en el Rancho de Jonás y ahora está reactivado en la Fiesta Antillana que realizamos el primer sábado de cada mes. Llevamos más de un año y obtiene éxito total.
Evocación: Este Show de los Bailes de Salón, es un espectáculo que nació en el Primer Concurso Nacional de Bailes de Salón, realizado en el Teatro Jorge Isaacs. Logramos convertirlo en el show que presentaremos el 4 de octubre en el mismo lugar.
Gran Concurso Salsa de Pista 2025: Lo tendremos el 1 de noviembre de 2025. Su objetivo es realzar el talento artístico de los bailadores de las discotecas y barrios de Cali, en un formato de baile social espontáneo y sin coreografía, con la influencia del baile caleño auténtico.
Evocación es un sueño logrado. Como amante de los bailes de salón desde niño, cuando veía a mis abuelos bailar el fox, el bolero y el tango, siempre quise hacer un espectáculo de este tipo.
Como no existía, lo creé yo. Los artistas participantes los reuní seleccionándolos entre los mejores bailadores de estos ritmos en Cali, personas con reconocida experiencia desde hace décadas.
El juntarlos en un solo espectáculo fue otro de mis sueños cumplidos. Las coreografías están hechas por dos compañías que se unieron a nosotros para este espectáculo: Dinastía Caleña y Rumba Plena.
El objetivo principal es darle un lugar a los bailes de salón en la escena de entretenimiento y artística de Cali, paralelo a la salsa, que es nuestro principal producto cultural.
Siempre vi a Cali como un potencial centro de entretenimiento y cultura porque, desde niño, entendí que aquí hay un talento único.
Siempre pensé que expresiones como el folclor o la salsa podrían llegar muy alto. En los años 80, hacíamos foros para analizar este fenómeno que incluye el folklore, la salsa y el entretenimiento en la ciudad.
Estoy convencido de que Cali será Las Vegas de Latinoamérica en los próximos años y se convertirá en el primer destino turístico de Sudamérica.
Que los bailes de salón sean incluidos como otra modalidad importante en el Mundial de Salsa y que los apoyen porque también hacen parte de la cultura bailadora de Cali.
Que sean incluidos en la Feria de Cali como uno de los íconos de la cultura rumbera de la ciudad. Esto le pido a Corfecali.
Para lograrlo, necesitamos el apoyo de los bailarines de salsa y de bailes de salón, ya que muchos practican ambas corrientes.
Además, buscamos la posibilidad de incluir clases de capacitación en los barrios de Cali. Estos ritmos, todavía están vivos, entonces queremos preservarlos y hacerlos crecer.
La memoria histórica de estos bailes es fascinante. Llegaron a Cali a través del cine, al igual que la salsa.
La corporalidad para interpretar esa música que nos llegaba desde los años 40, antes que la salsa, y es fruto de la creatividad del caleño.
Estos ritmos se volvieron populares en los años 50, pero se bailaban principalmente en bares y, de vez en cuando, en el Club San Fernando, especialmente el fox.
El fox trot tiene una línea histórica española y el bolero, una cubana. Nos tocó prácticamente inventar sus pasos. Ambos tienen estructura de compás de 4×4, por lo que sus pasos son muy parecidos.
El pasodoble es una marcha de compás binario, lo que produce una sensación dinámica muy diferente que siempre hemos disfrutado por su singularidad.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: