Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44

TEMAS DESTACADOS:

1 millón de toneladas de plástico se generan en el país

En Colombia se recicla solo el 7% del plástico

El tema de la contaminación que generan los colombianos con el plástico, sigue siendo polémico y controversial. Colombia es un país con más de 45 millones de habitantes y se estima cada persona desecha dos kilogramos de plástico al mes, es decir, en este territorio se producen 24 kilos de basuras plásticas per cápita en un año.

Según datos de Efecto Rebote, una organización ambiental comprometida con el reciclaje en Colombia, 1 millón de toneladas de plástico se generan en país, pero solamente el 7% es reciclado, una cifra muy mínima, ¿qué pasa con el 93% restante?, El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo habló sobre este sobrante: “El restante termina acumulado en los rellenos sanitarios o se arroja a las montañas, los valles, y los ríos”.

Según otro dato entregado por Efecto Rebote, no solamente se pueden reutilizar los plásticos en territorio nacional, también los envoltorios de papel, el cartón, el vidrio y ciertos metales. 

Plástico en Colombia

Siguiendo esta línea, el sector plástico en el territorio nacional genera anualmente 1,2 millones de toneladas de residuos, los envases de gaseosas y agua representan el 56% del plástico que se genera a nivel nacional.

De lo anterior se desprende que en Colombia se fabrican 12 millones de botellas plásticas, de las cuales solamente 3 millones son recicladas.

¿Qué plásticos se pueden reciclar?

Son sujeto de reciclaje los empaques y envases con el número 7 y que se usan para envasar productos químicos, farmacéuticos o insumos industriales que son fabricados con otro tipo de polímeros como el Policarbonato o el Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS), entre otros, y no son reciclables.

– PET (Tereftalato de polietileno) (1)

– HDPE (Polietileno de alta densidad) (2),

– PVC (policloruro de vinilo) (3).

– LDPE o PEBD (Polietileno de baja densidad) (4)

– PP (Polipropileno) (5)

– PS (Polipropileno) (6).

¿Por qué es importante reciclar?

Existen defensores del plástico y sus bondades, no solo en cuanto a su utilidad y beneficios en todo tipo de campos e industrias, sino en términos que se extienden incluso al medioambiente, ya que la versatilidad, peso ligero y el bajo uso de materias primas, energía y agua que se requieren para su transformación contribuyen con el uso óptimo de los recursos, frente a la conversión de otro tipo de materiales, esto de acuerdo con Acoplásticos, asociación colombiana que agremia a empresas, organizaciones e instituciones que trabajan en la industria plástica.

Por lo tanto, la industria del plástico y los gobiernos de diferentes países se han puesto en la tarea de contribuir con la disminución de los índices de contaminación por este material. En Europa, Estados Unidos, México e incluso Colombia, se está avanzando en legislaciones para prohibir la utilización de plásticos de un solo uso para garantizar un proceso de reciclaje que le dé al material una segunda vida, o hasta más, en el caso de los envases de PET, adecuada con sus características particulares.

El plástico ámbar

El plástico ámbar en Colombia se desperdicia, nadie lo recolecta porque no es sujeto de compra. Este material se va a la basura, generando un gran impacto en el ambiente. En Colombia se producen aproximadamente 18 millones de botellas al mes que se dejan de reciclar, lo que equivale a 900 toneladas. Este tipo de plástico es de color oscuro, similar al de las bebidas de malta.

El reciclaje en Cali

En Santiago de Cali se producen 1.816 toneladas de basuras a diario.  En la ciudad existen 3.925 personas que se dedican de lleno al reciclaje. De la cifra anterior solamente mil se encuentran organizados en 28 organizaciones El 40% de los residuos en Cali son sujeto de reciclaje.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: