Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 18:51

TEMAS DESTACADOS:

Este año creció el número de pacientes que llegaron a la ciudad

Cali: estrategias clave para liderar el turismo en salud en América Latina

En 2024, Cali recibió más de 5.000 pacientes internacionales, un incremento del 23% respecto al año anterior.

Este crecimiento refleja el impacto de las políticas y esfuerzos colaborativos entre el sector público y privado.

Estas acciones no solo buscan atraer pacientes, sino también ofrecerles experiencias únicas que fortalezcan la reputación de la región.

Cali ha construido una sólida oferta de servicios médicos especializados, que incluye cirugía estética, tratamientos oncológicos, odontología, oftalmología y procedimientos cardiovasculares.

La región cuenta con clínicas certificadas internacionalmente, equipadas con tecnología de punta y personal bilingüe que asegura una atención personalizada.

Además, su ubicación estratégica y cercanía a países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica la convierten en un destino atractivo para pacientes internacionales que buscan tratamientos de alta calidad a precios accesibles.

Estrategias clave para la consolidación del turismo en salud

1. Promoción internacional

La promoción en mercados clave es uno de los pilares del turismo en salud en el Valle del Cauca.

ProColombia ha identificado regiones como Aruba, Curazao, Bonaire, Centroamérica, Ecuador y Bolivia como prioritarias debido a su cercanía y el interés creciente por tratamientos médicos en Colombia.

La participación en ferias internacionales, campañas de marketing digital y alianzas estratégicas con operadores turísticos han sido fundamentales para posicionar al Valle del Cauca como un destino confiable.

Estas acciones buscan destacar la calidad de sus servicios médicos y la experiencia integral que ofrece la región.

2. Articulación del ecosistema

Uno de los grandes avances ha sido la integración de actores del ecosistema de turismo médico. A través del Clúster de Experiencias Clínicas, activo desde hace 8 años, se ha logrado conectar clínicas y hospitales con proveedores de servicios complementarios como hoteles, transportadores y empresas tecnológicas.

En 2024, se incorporaron 28 nuevos proveedores de servicios complementarios, quienes fueron capacitados para garantizar estándares internacionales de calidad.

Esta articulación asegura que los pacientes internacionales reciban una atención integral desde su llegada hasta el final de su tratamiento.

3. Mejoras en infraestructura y conectividad

La infraestructura médica en el Valle del Cauca se ha fortalecido con la inversión en tecnología avanzada y certificaciones internacionales.

Clínicas como la Fundación Valle del Lili y el Centro Médico Imbanaco son referentes en Latinoamérica por su calidad y excelencia.

Sin embargo, la conectividad aérea sigue siendo un desafío importante. La región trabaja en recuperar y aumentar vuelos internacionales directos, lo que facilitaría el acceso de pacientes extranjeros. Este factor es clave para consolidar el turismo en salud como motor económico.

4. Fortalecimiento del bilingüismo

La atención personalizada en el turismo médico requiere habilidades lingüísticas que permitan una comunicación efectiva.

El bilingüismo es una prioridad en la región, no solo para el personal médico, sino también para operadores turísticos, recepcionistas y guías. Programas de capacitación en idiomas están en marcha para mejorar la experiencia de los pacientes internacionales.

5. Innovación y tecnología

La incorporación de tecnologías avanzadas es otro factor diferenciador. Desde algoritmos de inteligencia artificial para diagnósticos más precisos hasta plataformas de gestión de pacientes, la innovación tecnológica está optimizando los servicios médicos.

La Cámara de Comercio de Cali lidera iniciativas para apoyar a empresas tecnológicas que desarrollan soluciones innovadoras, facilitando la colaboración con clínicas y hospitales.

Sinergia entre turismo en salud y naturaleza

El Valle del Cauca ha sabido aprovechar su riqueza natural para complementar su oferta en turismo médico.

Pacientes y acompañantes pueden disfrutar de actividades como avistamiento de aves, recorridos en parques naturales y experiencias de bienestar en entornos tranquilos.

Esta combinación de salud y naturaleza no sólo diversifica la oferta, sino que también promueve un enfoque sostenible que conecta el cuidado médico con el medio ambiente.

Retos y oportunidades

A pesar de los avances, el turismo en salud en el Valle del Cauca enfrenta desafíos importantes. La conectividad aérea es una prioridad, así como la necesidad de continuar fortaleciendo la capacitación en bilingüismo y la promoción internacional.

Además, es crucial trabajar en la formalización y regulación del sector para garantizar la confianza de los pacientes.

Sin embargo, las oportunidades son claras. Con una estrategia bien definida y la colaboración entre el sector público y privado, el Valle del Cauca tiene el potencial de convertirse en un referente global en turismo en salud.

Las cifras de crecimiento y la satisfacción de los pacientes internacionales son prueba del impacto positivo de las iniciativas en curso.

Una visión de futuro

El turismo en salud es mucho más que un producto; es una oportunidad para transformar el Valle del Cauca en un polo de desarrollo económico y social. Con una oferta médica de alta calidad, un ecosistema integrado y un enfoque sostenible, la región está preparada para liderar el turismo médico en América Latina.

El compromiso con la innovación, la excelencia y la experiencia del paciente seguirá siendo el motor que impulse al Valle del Cauca hacia un futuro prometedor en el turismo en salud

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: