Cali, noviembre 25 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 25, 2025 00:10

TEMAS DESTACADOS:

La sonda sigue operativa

Voyager 1 logró sobrevivir a “muro de fuego” en los confines del Sistema Solar

Los últimos informes entregados por la Nasa sobre la sonta espacial Voyager 1 indicaron que la nave logró superar una región extrema conocida como el “muro de fuego”, un entorno con temperaturas de entre 30 mil y 50 mil kelvin situado en la frontera entre la heliosfera y el espacio interestelar.

Según la agencia, la Voyager 1 continúa su viaje hacia el espacio profundo y sigue transmitiendo información sobre los confines del sistema solar ofreciendo una visión inédita del comportamiento del viento solar en su choque con el medio interestelar.

Hoy, a más de 24 mil millones de kilómetros, sigue enviando información desde un territorio donde el Sol ya no domina.

Según la información enviada por la sonda desde los confines del sol, el campo magnético fuera de la heliopausa está alineado con el de la heliosfera, una continuidad que contradice las previsiones iniciales y que ha sido confirmada tanto por Voyager 1 como por su gemela, la Voyager 2.

Muy lejos

Hace algunos años, la Voyager 1, que es la nave espacial lanzada al espacio por el ser humano que más ha llegado lejos, atravesó un sector conocido como heliopausa, considerada la frontera más lejana de la influencia del Sol.

La Heliosfera es el final de la gran burbuja magnéticaque protege a los planetas de la radiación que viene del espacio profundo y hace posible que planetas como la tierra tengan vida.

Según informaron los científicos, en este borde, las partículas energéticas del viento solar se encuentran con las del cosmos profundo, generando una zona turbulenta que los científicos describen como una pared ardiente de energía.

Pese a las temperaturas extremas registradas, la Voyager 1 logró atravesar esta región sin sufrir daños según informaron los científicos de la Nasa que aclararon que la densidad de partículas es tan baja que no se produce una transferencia de calor que pueda afectar a la estructura de la nave.

Este episodio se suma a una larga lista de descubrimientos aportados por la Voyager 1 desde su lanzamiento en 1977.

Fue la primera en cruzar la heliopausa, en 2012, convirtiéndose en el objeto humano más distante de la Tierra.

A medida que avanza hacia el espacio interestelar, sus instrumentos —ya limitados por el agotamiento progresivo de su energía nuclear— continúan captando señales que amplían la comprensión científica sobre la estructura del Sistema Solar y la interacción del Sol con el cosmos.

A bordo, la nave también transporta el célebre Disco Dorado, una cápsula del tiempo con saludos, música y sonidos de la Tierra destinados, quizás, a oídos desconocidos.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: