Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28
Madre, esposa, hija, empresaria, doctora, ama de casa, chofer… La mamá del siglo XXI afronta y desempeña casi como ningún otro ser en la historia de la humanidad, diferentes clases de responsabilidades en actividades diarias, tanto a nivel laboral, familiar y personal.
Varios estudios realizados en diferentes partes del mundo, han demostrado que las mujeres son mucho más cautelosas para manejar que los hombres, y que respetan con mayor frecuencia las normas de tránsito.
Aun así, son tantas las responsabilidades que una madre tiene a su cargo mientras conduce, que es normal que desconozca o que muchas veces pase por alto algunas recomendaciones que le harían un poco más llevaderos sus días al volante.
Por esta razón, expertos de Baterías MAC dan estos cuatro consejos de cuidado, que toda mujer y mamá debe tener en cuenta al manejar:
No manejar con tacones: Legalmente, es permitido manejar con tacones.
Ahora bien, muchos expertos recomiendan no hacerlo, ya que además de reducir y/o afectar la movilidad del pie, la suela de este tipo de calzado puede ser inestable al momento de maniobrar los pedales.
Por eso, es aconsejable que las madres -y en general todas las mujeres- mantengan siempre un par de zapatos bajos o tenis en el auto para usarlos al momento de manejar y guardarlos en un lugar lejos de los pedales. Aunque, al final, cada conductora es libre de manejar con los zapatos que le brinden mayor comodidad y maniobrabilidad.
Lo único que por Ley no es permitido, es manejar sin zapatos.
No maquillarse y manejar a la vez: Según información del Daily Mail, “casi la mitad de las mujeres en Reino Unido se aplican maquillaje al estar al volante, causando hasta 450,000 accidentes automovilísticos al año”.
Un dato que refleja, no solo la gran cantidad de mujeres y madres que realizan de forma frecuente ambas actividades, sino en especial, el gran peligro que conlleva hacer esto.
Esta situación, también la vivimos en Colombia, donde muchas mujeres se maquillan durante el recorrido o en los trancones. Por eso, lo más recomendable, es esperar a llegar al sitio de destino, y una vez allí, encontrar el mejor momento para embellecerse, sin poner en riesgo la seguridad propia y la de los demás.
No dejar el bolso cerca de los pedales: No hay nadie ni nada más precavido que una madre.
Razón por la cual, muchas de ellas prefieren guardar su bolso y/o cartera debajo, o al lado del asiento del conductor, para protegerlo mientras conduce o durante los trancones, en lugar de colocarlo en otro lugar oculto, o en el baúl del carro.
Sin embargo, esto puede eventualmente ocasionar un grave accidente, ya que el bolso puede terminar enredándose en los pedales del auto, ante un movimiento brusco.
Se recomienda, entonces, guardar este accesorio en el baúl o en cualquier otro compartimiento que no sea el del conductor.
Los niños siempre en el asiento de atrás: Según el artículo 163 del Código Nacional de Tránsito, “los menores de diez (10) años no podrán viajar en el asiento delantero del vehículo”.
De igual forma, la ley 1295 del 2009 establece que, “los niños y niñas entre uno (1) y cinco (5) años de edad que se desplacen en vehículos particulares o de transporte especial, deberán hacer uso de sillas infantiles de retención, ubicadas en las sillas traseras del automotor”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: