Simón Rodríguez vive

Cali, septiembre 22 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 22, 2023 01:18

TEMAS DESTACADOS:

Crónica de su septuagésima efeméride educativa

Simón Rodríguez vive

Luis Ángel Muñoz Zúñiga
Especial Diario Occidente

Estudiantes, profesores, su rectora Lic, Isabel Cristina Reyes Ramos y la comunidad educativa en general, celebraron los 70 años de funcionamiento de la Institución Educativa “Simón Rodríguez”, con un desfile por las calles del barrio El Sena y una amplia programación deportiva, artística y cultural.

Si Pablo Neruda estuviese vivo le habría escrito una oda especial a la institución educativa, por llevar el nombre del maestro del Libertador Bolívar y por su historia singular: inició labores el 25 de mayo de 1953, como Escuela Nacional de Comercio “ESNALCO”, diez años después se transformó en “Instituto Técnico Nacional de Comercio” INTENALCO , ofreciendo programas de 1° a 4° de bachillerato comercial y, por resolución 0135 de febrero 2 de 1965 del Ministerio de Educación Nacional, los extendió hasta 5° y 6° .

En 1979, por iniciativa de sus docentes se crearon las carreras técnicas, que posteriormente se convirtieron en institución universitaria independiente INTENALCO.

Desde hace dos décadas, aprobada por la Resolución 1688 del 3 de septiembre de 2002 de la Secretaría de Educación Departamental, funciona como institución comercial “Simón Rodríguez”, con varias sedes: la central, y las “Mario Lloreda” y “María Panesso”.

Rodríguez y Bolívar

De no haber sido por el maestro Simón Rodríguez (1769-1854), seguidor del “Emilio”, obra didáctica de Juan Jacobo Rousseau, a quien le confiaron la formación de Simoncito, el intrépido niño de 9 años de edad, impetuoso y afectado por la orfandad, seguramente no hubiéramos tenido el Libertador de América.

Simón Rodríguez entonces era un joven educador de 22 años, que vio en Bolívar el material humano apto para experimentar el método recomendado por el filósofo ginebrino.

Que haya una institución que lleve el nombre de Simón Rodríguez, quien además de haber sido el maestro del Libertador dejó su gran legado pedagógico a la educación latinoamericana, es honor y compromiso muy grandes.

“Las escuelas y los colegios- decía el maestro Rodríguez- no educan ciudadanos sino letrados. Lo más importante que deben saber primero los alumnos es vivir en República”.

Por eso, la Institución Educativa Técnica Comercial “Simón Rodríguez”, se guía con la misión de formar ciudadanos dignos, líderes, autónomos y emprendedores; comprometidos con su formación académica y humanística; con competencias para desempeñarse en la educación superior y en el mundo laboral, específicamente en comercio.

Educación popular

“El maestro –concebía Simón Rodríguez- debe tener espíritu social, conocimiento práctico del pueblo, genio popular, buen humor, ingenio; debe ser desinteresado, prudente, aficionado al estudio y a la investigación; no ha de ser un simple, que se deja mandar por los que manda, ni un necio, que se haga valer por el empleo”.

Simón Rodríguez, un poco frustrado por no haber hallado apoyo para sus proyectos educativos en las incipientes repúblicas post-independentistas, años después le escribió a su exalumno: ”Dos ensayos llevo hechos en América, y nadie ha traslucido el espíritu de mi plan.

En Bogotá hice algo y apenas me entendieron. En Chuquisaca hice más y me entendieron menos, al verme recoger niños pobres, unos piensan que mi intención es hacerme llevar al cielo por los huérfanos, y otros, que conspiro a desmoralizarlos para que me acompañen al infierno”.

El legado de Rodríguez, todavía por realizarse, defendía la educación popular.

”Todos los niños deben estar decentemente alojados, vestidos, alimentados, curados y recibir instrucción moral, social y científica”.

Los planes educativos propuestos por Simón Rodríguez causaron revuelo entre los políticos, el clero y los intelectuales renuentes a financiarlos.

Cobertura y financiación

Simón Rodríguez fue quien primero habló de cobertura universal de la educación: “Es la ciudad extensa y populosa.

No puede en una sola casa, ni por un solo maestro, enseñarse el número tan considerable de niños que contiene, lo primero porque la distancia no permite la asistencia.

Lo segundo porque aunque la permitiera no cabrían en ella.

Y lo tercero porque, aunque cupiera, no se entendería.

Es, pues, necesario distribuir en varias partes la enseñanza para que sea fácil la concurrencia: para que se acomoden con orden y sosiego; y para que se haga la instrucción expedita y provechosa”.

Además, responsabilizó al Estado de su financiación: “Toda empresa que no cuente con fondos, -decía Simón Rodríguez- se queda en proyecto, y si los fondos no son seguros y constantes, la empresa cae.

La empresa de la enseñanza debe ser general y constante. Su importancia exige que haya en ella maestros sabios, hábiles, irreprensibles, y con vocación para enseñar. No se tome vocación por inspiración, ni hambre por el llamamiento al magisterio.

Las cualidades requieren un premio proporcionado a su mérito, y al tiempo que se emplea en el desempeño del encargo.

El tiempo es todo un año.

El maestro debe contar con una renta, que le asegure una decente subsistencia, y en que pueda hacer ahorros para sus enfermedades y su vejez”.

Gratitud bolivariana

Además de promover personas demócratas, emprendedoras y hábiles para el comercio, el perfil del egresado simoniano emulará la gratitud bolivariana: “Nadie más que yo sabe lo que Usted quiere a nuestra adorada Colombia.

¿Se acuerda Usted cuando fuimos juntos al Monte Sacro en Roma, a jurar sobre aquella tierra santa la libertad de la patria? (…) Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que Usted me señaló.

No puede Usted figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que Usted me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que Usted me ha regalado”.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: