Cali, octubre 31 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 31, 2025 15:50
 
                        Las psicofonías, también conocidas como voces de ultratumba, son un fenómeno que ha intrigado a la humanidad durante décadas.
Estas misteriosas grabaciones de audio parecen contener voces que no son audibles en el momento de la grabación y que a menudo se interpretan como voces de los muertos.
Pero, ¿son reales o simplemente el resultado de la imaginación y la sugestión? A continuación, exploraremos el fenómeno de las psicofonías desde múltiples perspectivas para determinar si existe una explicación científica o si realmente se trata de comunicaciones paranormales desde el más allá.
Las psicofonías son grabaciones de audio que supuestamente capturan voces de personas fallecidas o seres espirituales.
Estas voces se escuchan después de la grabación, cuando se reproducen los fragmentos de audio.
A menudo, estas grabaciones se realizan en lugares con una reputación de actividad paranormal, como cementerios, casas encantadas o durante sesiones de espiritismo.
El término “psicofonía” se deriva de las palabras griegas “psyche” (mente) y “phone” (voz), lo que sugiere que estas voces podrían surgir de la mente en lugar de una fuente externa.
La creencia subyacente en las psicofonías es que los espíritus o almas de los muertos pueden comunicarse a través de medios electrónicos, como grabadoras de voz o radios.
El interés en las psicofonías comenzó a finales del siglo XIX con la invención del fonógrafo.
Thomas Edison, el inventor de este dispositivo, afirmó que podría utilizarse para comunicarse con los muertos, aunque no existen grabaciones de estas declaraciones.
El auge de las psicofonías en la década de 20 y 30 del siglo pasado se atribuye en gran medida al investigador espiritualista Friedrich Jürgenson, quien afirmó haber capturado voces de ultratumba en sus grabaciones caseras.
Konstantin Raudive, quien publicó un libro llamado “Unhörbares wird hörbar” (Lo inaudible se hace audible) creía que las voces eran el resultado de esfuerzos de comunicación de seres desencarnados.
Si bien las psicofonías han capturado la imaginación de muchos, los científicos escépticos argumentan que existen explicaciones racionales para este fenómeno. Algunas de las explicaciones más comunes incluyen:
A menudo, las psicofonías se obtienen utilizando radios o grabadoras de cinta.
Se argumenta que las voces capturadas pueden ser fragmentos de emisoras de radio cercanas o grabaciones previas que se superponen.
La pareidolia es un fenómeno psicológico en el que el cerebro humano tiende a percibir patrones familiares en estímulos ambiguos.
En el caso de las psicofonías, esto podría llevar a la interpretación errónea de ruidos aleatorios como voces familiares.
Ambientes ruidosos o dispositivos de baja calidad pueden introducir ruido no deseado en las grabaciones, lo que podría interpretarse erróneamente como voces.
A menudo, las personas que buscan psicofonías tienen una creencia previa en lo paranormal, lo que puede llevar a una interpretación sesgada de las grabaciones.
A pesar de las explicaciones racionales, algunos investigadores han realizado experimentos que parecen respaldar la autenticidad de las psicofonías.
Por ejemplo, algunos afirman que han obtenido resultados consistentes en situaciones controladas en las que no se esperaba contaminación externa.
Además, los defensores de las psicofonías argumentan que las voces capturadas a menudo proporcionan información que solo los seres fallecidos podrían conocer.
Por otro lado, el debate sobre la autenticidad de las psicofonías sigue sin resolverse.
En última instancia, la creencia en las psicofonías depende en gran medida de la perspectiva individual y las creencias personales.
* Esta nota fue escrita con ayuda de inteligencia artificial
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por:  