Cali, septiembre 20 de 2025. Actualizado: sábado, septiembre 20, 2025 00:41

TEMAS DESTACADOS:

Auge del robo de imágenes íntimas

El mercado negro de fotos íntimas robadas

En los últimos años, el mercado negro de fotos íntimas robadas se ha convertido en una de las actividades más preocupantes y lucrativas dentro del mundo cibernético.

Esta práctica delictiva, que combina hackeo, suplantación y explotación sexual digital, crece a un ritmo alarmante y afecta a personas de todas las edades y estratos sociales.

Cómo funciona este mercado ilegal

El comercio de imágenes íntimas sustraídas sin consentimiento ocurre en las zonas más oscuras de internet, especialmente en foros clandestinos, grupos privados en redes sociales y plataformas de mensajería cifrada.

Los delincuentes obtienen las fotos de diversas maneras:

  • Hackeo de cuentas en redes sociales o correos electrónicos.
  • Robo de dispositivos como celulares o computadores.
  • Suplantación digital para engañar a las víctimas y obtener material privado.

Una vez en manos de los cibercriminales, las imágenes son vendidas a coleccionistas, intercambiadas por contenido similar o incluso publicadas en sitios de pornografía sin consentimiento.

El valor de una foto puede variar dependiendo de la “exclusividad” o del perfil público de la víctima.

El impacto psicológico y social

Las consecuencias para quienes sufren el robo de su intimidad van mucho más allá de la exposición en línea.

Psicólogos y expertos en seguridad digital coinciden en que las víctimas suelen experimentar ansiedad, depresión, miedo a la exposición pública y, en muchos casos, retraimiento social.

Además, el daño a la reputación puede tener repercusiones laborales, académicas y personales. En países como Colombia, donde la legislación avanza pero aún es limitada en cuanto a delitos digitales, las víctimas enfrentan una ruta legal y emocional llena de obstáculos.

La economía detrás de la explotación digital

Aunque parezca increíble, el mercado negro de fotos íntimas robadas genera miles de dólares diarios.

Según reportes de ciberseguridad, algunos foros clandestinos registran ventas que superan los 5.000 dólares semanales, principalmente a través de pagos en criptomonedas para evitar rastreo.

Este comercio ilegal es alimentado por la demanda de consumidores anónimos que buscan material exclusivo o “real”, lo que perpetúa el ciclo de robo y venta.

La facilidad para compartir y almacenar imágenes en la nube ha hecho que el problema sea aún más difícil de erradicar.

Prevención y defensa legal

Especialistas en seguridad digital recomiendan medidas preventivas como:

  • Activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas.
  • Evitar almacenar fotos íntimas en la nube o en dispositivos sin cifrado.
  • Usar contraseñas robustas y actualizarlas periódicamente.
  • No compartir contenido íntimo, incluso con personas de confianza, sin garantías de privacidad.

En el plano legal, algunos países han implementado leyes contra la pornografía no consensuada, también conocida como revenge porn. En Colombia, la Ley 1273 de 2009 y la Ley 2197 de 2022 tipifican como delito el acceso abusivo a sistemas informáticos y la divulgación no autorizada de contenido íntimo, con penas que pueden superar los ocho años de prisión.

Un reto que exige acción global

La lucha contra este delito requiere una combinación de tecnología avanzada, cooperación internacional y educación digital.

Mientras la sociedad siga normalizando el consumo de material íntimo robado, los cibercriminales seguirán encontrando un mercado lucrativo y seguro para operar.

La protección de la intimidad no es solo una cuestión personal, sino un derecho fundamental que debe ser defendido con leyes más estrictas, herramientas tecnológicas efectivas y una conciencia colectiva que rechace este tipo de violencia digital.

🧠 Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente con apoyo de inteligencia artificial.

Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?

🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.

👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto

https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: