Cali, junio 19 de 2025. Actualizado: jueves, junio 19, 2025 22:40

TEMAS DESTACADOS:

Que exaltan la riqueza del Pacífico colombiano

La Cocina de Orfa: Platos llenos de tradición e innovación

En el departamento del Cauca, donde corre el imponente río Micay, nació hace 39 años Orfa Martínez.

Una mujer cuyas manos han sido moldeadas por las tradiciones ancestrales de la cocina del Pacífico colombiano.

Su travesía por el Pacífico comenzó luego de trasladarse de su tierra natal a Saija, otra joya escondida que queda entre López de Micay, Guapi y Timbiquí.

Un lugar especial tanto por su ubicación, como por el amor que siente Orfa por los 7 años que pasó allí.

Luego la vida la llevó a las costas nariñenses en Tumaco, otro municipio lleno de sabor en el que estuvo por más de 20 años.

Fue allí donde descubrió su gusto por la cocina, y de la mano de una tía empezó por lo básico: el arroz.

Comenzó sus estudios tecnológicos en procesamientos de alimentos en el Sena y como un proyecto de clase surgió la idea de “La Cocina de Orfa”, el cual, se mantendría inicialmente solo como un trabajo académico.

Este camino por la gastronomía la llevó a liderar a un grupo de mujeres cocineras tradicionales en un proyecto realizado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Arpa.

El resultado: un libro que reúne los saberes y las técnicas ancestrales de mujeres del África y el Pacífico.

Esa experiencia abrió aún más el interés de Orfa por el arte culinario.

Fue entonces cuando tomó rumbo a Cali para estudiar formalmente cocina y ya no hubo ‘vuelta de hoja’.

En su proceso formativo encontró las herramientas necesarias que la llevarían a fusionar elementos tradicionales de la cocina pacífica con la innovación en productos y técnicas para crear platos únicos y exquisitos como la empanada de plátano rellena de mariscos o el flan de chontaduro.

De la crisis a la oportunidad

En ‘la sucursal del cielo’ compartía vivienda con una prima, y mientras completaba sus estudios, consiguió trabajo en un hotel.

La crisis financiera que trajo la pandemia por Covid-19 hizo resurgir el proyecto de ‘La Cocina’.

Parecía que los tiempos eran los adecuados para emprender, dependiendo de quién lo mire.

Con ahorros propios y ayuda familiar arrancó este sueño.

Al principio su marca se limitó a la venta de conservas de alimentos de productos locales y propios del pacífico como lo es el ‘pandao’.

Esta mujer impregnada por las costumbres de su comunidad tenía presente el olor que emanaba este pescado cuando su abuela lo sacaba de la olla envuelto en hojas de plátano y cocinado con hierbas de la huerta que ella misma cultivaba en su casa, fue esta la preparación que la llevó a la idea de su primer producto: el atún sazonado con hierbas de azotea.

Y es que parte de su proyecto se basa en activar mediante la comida ese sentimiento de hogar.

Al mejor estilo de la película de ‘Ratatouille’, su cocina huele a pacífico, pues fue allí, entre ríos y mares, donde aprendió todo sobre la pesca y las tradiciones culinarias.

Rápidamente, se dio cuenta que a ella le gustaba el ‘voleo’ de la cocina.

Pese a la gran acogida que tuvieron sus conservas comenzó a investigar.

Tras ensayo y error logró crear nuevos platos.

Así fue como Orfa vio en la adversidad una oportunidad.

Su prima puso dinero para que pudiera mejorar el empaque de sus productos, ponerles etiquetas y cambiar el sistema de conservas.

Luego comenzó a cocinar bajo pedido.

En el 2022 arrancó oficialmente su restaurante en un pequeño local que una amiga le ofreció en el sector del Parque Loma de la Cruz.

Con un presupuesto de unos 200.000 pesos para materia prima, el salario que le dejaba trabajar medio tiempo en otro restaurante y hasta la loza de su casa, Orfa abrió las puertas de su cocina.

Poco a poco fueron creando alianzas con proveedores y comprando utensilios, máquinas y mesones.

Autonomía económica

Luego de allanar su camino con mucho esfuerzo, la vida le sonrió con una convocatoria especial para proyectos gastronómicos del Fondo Mujer Libre y Productiva de la vicepresidencia de la República, un programa del Gobierno que ejecuta políticas públicas orientadas a impulsar la autonomía económica de las mujeres en el territorio nacional.

Bajo este marco y con la visión que tenía Orfa para su proyecto, diligenció el formulario y se postuló para una de las convocatorias.

Con la responsabilidad que acarrea tener un negocio del que dependen otras 4 mujeres, era importante poder expandirse y mantener una empresa sostenible.

Cuando menos lo esperaba, recibió la noticia de que su emprendimiento había sido seleccionado.

“Siento que ha sido un buen acompañante (Fondo Mujer Libre y Productiva). Que se tomen el tiempo de entender a los emprendedores y darles las herramientas particulares que necesita cada uno de los emprendimientos”, afirma.

Por otro lado, la creación de una playlist con sonidos típicos de la zona, complementa la experiencia sensorial del restaurante, evocando al comensal en una atmósfera en la que puede sentir la brisa del mar, la humedad del clima, los frondosos bosques y la belleza de la arena oscura en un atardecer del litoral colombiano.

Además de su proyecto, Orfa realiza un gran trabajo pedagógico a través de sus redes sociales, en las que visibiliza y enseña sobre los frutos típicos de esta zona del país como el cajamanga, así como de algunas tradiciones gastronómicas de las comunidades a lo largo del pacífico.

Hoy, ‘La Cocina de Orfa’ es mucho más que un negocio; es un testimonio del poder transformador de la determinación y la pasión por una labor.

Es el reflejo del espíritu indomable de una mujer que ha convertido su amor por la cocina en un vehículo para la libertad y la realización personal.

Ahora, con el apoyo del Fondo, están a la espera de la llegada de nuevas maquinarias, muebles y utensilios que sigan sazonando los sueños de este proyecto que cada día eleva las tradiciones ancestrales de la cocina colombiana.

• Le puede interesar: Ella Es Astronauta Virtual 2024 abre su segunda convocatoria


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: