Cali, noviembre 15 de 2025. Actualizado: viernes, noviembre 14, 2025 23:43

TEMAS DESTACADOS:

En la Semana Mundial de la Novela, una reflexión sobre los límites entre la inspiración, la tecnología y la ética de los nuevos autores: los humanos y los digitales

El Principito, Grok y la chispa humana detrás de la creación

Por: Rosa María Agudelo Ayerbe

Una historia que se renueva

Del 13 al 20 de octubre celebramos la Semana Mundial de la Novela, ese espacio que nos recuerda que las historias siguen siendo una de las formas más poderosas de entender el mundo.

Coincidencialmente, en el colegio de mi sobrina nieta están montando El Principito, mi novela favorita. Ella interpretará al aviador. Así que decidí hacerle algunas animaciones del libro con inteligencia artificial.

Cuando la imaginación se encuentra con la máquina

Busqué algunas imágenes alusivas a la obra y las cargué en Grok, una herramienta que convierte imágenes en videos con sonido.

En segundos, el aviador movía los labios, el Principito parpadeaba y la rosa parecía respirar. Grok no me preguntó si tenía derechos, solo creó. Lo hizo en segundos y convirtió imágenes comunes en videos sorprendentes.

Entonces pensé en los autores. Le pregunté a otra IA y confirmé que las imágenes provenían de la película de 2015, con estética de stop motion, creada por Alexander Juhasz y Jamie Caliri.

Hoy, cuando el mundo debate sobre los derechos de autor en el uso de la inteligencia artificial, comprendí que somos nosotros los responsables de respetarlos, reconociendo siempre la fuente y el trabajo original detrás de cada creación.

La ética detrás del clic

No olvidemos que la IA reproduce patrones y copia estilos para generar contenido. Somos los seres humanos quienes debemos seguir imaginando mundos desde un cuaderno, una cámara, una guitarra o una línea de código.

Creo mucho con IA, y al realizar este ejercicio confirmo la necesidad de ser transparentes al anunciar cuando así lo hacemos y de verificar cómo la alimentamos.

Estamos en un momento en el que las fronteras entre lo humano y lo artificial se desdibujan, y es importante repensar el valor de la creación.

¿De quién es la obra cuando la IA interviene? ¿Del autor original, del usuario o del algoritmo? No tengo la respuesta, pero sí la certeza de que cada imagen, cada palabra y cada melodía tienen detrás una chispa humana que debe reconocerse.

Autores de ayer y de hoy

En esta Semana de la Novela, mi homenaje es para ellos: los autores de todas las épocas, los que escriben con palabras y los que hoy crean con prompts. Los que cuentan historias de diferentes maneras.

Porque, como diría El Principito, “lo esencial es invisible a los ojos”, pero también merece ser acreditado.

La destrucción creativa y el desafío ético

Este debate sobre los derechos de autor y la creación digital no es ajeno a la realidad económica. El reciente ganador del Premio Nobel de Economía, Peter Howitt, junto a Philippe Aghion, fue reconocido por su teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa.

En una entrevista, Howitt advirtió que la inteligencia artificial, aunque es una herramienta poderosa para el progreso, puede generar efectos negativos si no se regula adecuadamente. “Puede provocar destrucción creativa y tener consecuencias en la economía de un país —dijo—. Se debe hacer mucha regulación de la IA para que así pueda ayudar a muchas personas.”

Su reflexión conecta directamente con el uso de la inteligencia artificial: una herramienta capaz de acelerar la creación, pero también de poner en riesgo los cimientos éticos y económicos de la autoría.

La llamada destrucción creativa hoy se expresa en la revolución de la IA. De nosotros depende que sea un motor de bienestar y no de exclusión.

Les comparto los videos generados por Grok a partir de fotogramas de Alexander Juhasz y Jamie Caliri y frases adaptadas de El Principito. El Principito fue escrito por Antoine de Saint-Exupéry, un aviador y escritor francés.

La obra se publicó por primera vez en 1943, durante su exilio en Nueva York, y desde entonces se ha convertido en uno de los libros más leídos y traducidos del mundo.

Es una fábula poética y filosófica que combina elementos infantiles con profundas reflexiones sobre la vida, la amistad, la soledad y el sentido de la existencia.

📚 🤖Más Sobre Inteligencia Artificial e Innovación en 👉 Diario Occidente


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: