Cali, octubre 24 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 23, 2025 23:39

TEMAS DESTACADOS:

Ángela Becerra dialoga con Paola Guevara

Conoce el primer día de programación en la 10° feria internacional del libro

FIL Cali se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y en el Paseo Bolívar, tiene en esta oportunidad más de 839 eventos y 1.200 invitados, que compartirán con el público en un espacio de más de 5.200 m2 bajo 34 carpas, auditorios y pabellones, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país.

El evento tendrá versiones en 12 municipios del Valle del Cauca a través de Fil Cali Región, con la realización de actividades en torno al libro en: Zarzal, Palmira, La Cumbre, Santander de Quilichao, Caicedonia, Sevilla, Florida, Buenaventura, Cartago, Tuluá, Buga, y Yumbo, contando con el apoyo de la Universidad del Valle y aliados en cada ciudad.

En su décima edición, FIL Cali tendrá a Colombia como país homenajeado, destacando la riqueza de su cultura literaria, autores de trayectoria y nuevas figuras de las letras.

PROGRAMACIÓN VIERNES 24 DE OCTUBRE – SUJETA A CAMBIOS

Evento destacado

9:00 a.m. – 11:00 a.m.

Evento Inaugural: La Escuela Escribe a Cali.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

9:00 a.m. – 12:00 m.

Taller experiencial Diversidad y diálogo intercultural.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.

Presentación del libro Notas de política monetaria y banca central, de Fernando Arias Rodríguez, Clark Granger Castaño, Andrea Otero Cortés, Daniel Parra Amado, Julián Parra Polanía y Diego Rodríguez Pinilla (Banco de la República). A cargo de Julián Parra Polanía.

Auditorio Colombia.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.

Conferencia Cuerpos privados. A cargo de Dorian Olaya (Planeta).

Auditorio TQ.

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Conversatorio con la autora Ángela Becerra.

Biblioteca Pública Centro Cultural Comuna 1, Avenida 5A Oeste No. 44–69.

10:00 a.m. – 1:00 p.m.

Actividades de mediación de lectura y tradición oral para niños. A cargo de Fundalectura.

Auditorio Infantil.

10:30 a.m. – 11:15 a.m.

Conversatorio Una casa grande, muy grande (Foros COP16 #5). Conversan Diana Díaz (Ministerio de las Culturas) y Gina Moreno (Museo La Tertulia).

Auditorio Celsia.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.

Charla sobre el libro El poder del autoconocimiento. Conversan Anamarie Gulden y Ximena Ruiz.

Auditorio TQ.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.

Presentación del libro El bosque blanco, de Juan Diego Jaramillo. Conversa con Eduardo José Victoria.

Auditorio Colombia.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.

Presentación del libro Manual de guía de manejo agropecuaria, por Ramón Andrés Ballesteros y Ricardo Montoya.

Auditorio GEUP.

11:00 a.m. – 2:00 p.m.

Laboratorio de Ideas: actividades interactivas para familias.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

11:30 a.m. – 12:15 p.m.

Conferencia sobre salud emocional. A cargo de María Helena Echavarría.

Auditorio Celsia.

1:00 p.m. – 1:45 p.m.

Presentación del libro Peripecias de un circo, de Óscar Seidel (Fuespacol).

Auditorio Colombia.

1:30 p.m. – 2:15 p.m.

Presentación del libro Queda la huida, de Aluna Alvarán (El Taller Blanco Ediciones).

Auditorio Celsia.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.

Presentación del libro Las bocas del silencio, de Juan Antonio Pizarro (Yarumo Libros). Conversa con Antonio García Ángel.

Auditorio TQ.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.

*Presentación del libro Hongos colombianos, de Arte y Conservación. A cargo de Emmanuel Laverde.

Auditorio Colombia.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.

Presentación del libro Una propuesta para la evaluación de impacto del Programa de Capacitación de Docentes y Directivos de Cidesco, de Fredy Vásquez y Carlos Isáziga (Universidad Autónoma de Occidente).

Auditorio GEUP.

2:00 p.m. – 3:00 p.m.

Taller Cuentos que se mueven.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

2:00 p.m. – 3:00 p.m.

Conversatorio Sabores de origen: las frutas nativas como raíz de nuestra identidad. Participan Gian Paolo Daguer y Héctor Fabio Calderón

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

2:30 p.m. – 3:15 p.m.

Presentación del libro Zurcir la red que nos conecta, de Paula Alejandra Gómez.

Auditorio Celsia.

2:30 p.m. – 3:15 p.m.

Presentación del libro Jeremías, mi abuela y yo, de Martín Garzón Cabrera. Conversa con Oriana Garzón Montoya

Auditorio Infantil.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.

Presentación del libro Neurodiversidad sensorial. Luz en la sombra y palabra en el silencio. A cargo de Doris García de Botero y Pedro Pablo Perea.

Auditorio TQ.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.

Presentación del libro Las aves más hermosas de Colombia (Ensifera Editores). A cargo de Rodrigo Gaviria Obregón y John Jairo Reyes

Auditorio Colombia.

3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Taller Habilidades socioemocionales. A cargo de Fundación Barco (Conexión Maestro).

Auditorio Scarpetta Gnecco.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.

Presentación del libro Experiencias significativas. Una metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación en las organizaciones, de Mónica Marión Cataño, Fanny Patricia Franco, Patricia García y Ana María López (Pontificia Universidad Javeriana Cali).

Auditorio GEUP.

3:00 p.m.

Franja Infantil.

Taller de dibujo y cómic. A cargo de la Fundación Calicomix.

Auditorio Comfandi.

3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Laboratorio de Ideas: actividades interactivas para familias.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

3:00 p.m. – 5:00 p.m.

Taller de escritura La geografía de la palabra: escribir los paisajes de Colombia. A cargo de Gabriel Alzate Ochoa.

Auditorio Univalle.

3:15 p.m. – 4:15 p.m.

Presentación del libro El libro del alma, de Santiago Felipe Valencia.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

3:30 p.m. – 4:15 p.m.

Show de títeres sobre el autocuidado de los niños y niñas. Invitan: Policía de Turismo e Infancia y Adolescencia

Auditorio Infantil.

3:30 p.m. – 4:15 p.m.

Encuentro lúdico y participativo de las niñas del programa Semillas de Mujer. Organiza Fundación Bibliotec

Auditorio Celsia.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

Presentación del libro Compromiso Valle, de Propacífico.

Auditorio TQ.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

Homenaje al poeta Aurelio Arturo (Abisinia Editorial y Editorial Universidad El Bosque). Participan: Gilberto Arturo, Fredy Yezzed y Tatiana Molina Sánchez.

Auditorio Colombia.

4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Conversatorio I Muestra de Cine Fantástico de Cali Farallones: Narrativas desde el trópico. A cargo de El Cerra’o y Jorge Navas. Modera Andrés Mossos.

Carpa Soy Local.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

Presentación del libro Comparativo y perspectivas de las MYPES regionales en la competitividad empresarial, de Saulo Bravo García, Carlos Augusto Narváez Díaz y María Alejandra Patiño Giraldo (Universidad Santiago de Cali).

Auditorio GEUP.

4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Palabras Maestras.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Concierto a cargo del grupo musical Ritmo ConSentidos del Instituto para Niños Cigos y Sordos.

La Retreta.

4:15 p.m. – 5:00 p.m.

Presentación del libro Un gato marinero, de Johnny Molineros Vivas.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

4:30 p.m. – 5:15 p.m.

Presentación del libro Nostalgia audiovisual. Sentidos y anclajes (Universidad de La Sabana). A cargo de Edward Goyeneche y Gabriela de la Parra. En alianza con el Festival de Cine de Cali 2025.

Auditorio Celsia.

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Charla El ciclo de autoformación del Nodo Valle: una respuesta colectiva a los desafíos de la formación docente. A cargo de la Red de Lenguajes (Nodo Valle).

Auditorio Scarpetta Gnecco.

4:30 p.m. – 5:15 p.m.

Franja Infantil.

Presentación del libro Mar de color, de Marcela Ortiz.

Auditorio Infantil.

5:00 p.m.

Franja Infatil.

Presentación del libro Cuentos con alas de papel: aventuras para leer en familia, de Palabras Rodantes (Comfama).

Auditorio Comfandi.

5:00 p.m.

Entrevista a la autora Ángela Becerra. A cargo de Paola Guevara

Auditorio El Valle y sus Letras.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

Discurso Belleza de Colombia, por Sarah Macías.

Auditorio TQ.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

Presentación del libro Carlos Gaviria vive, de Iván Darío Arango (Rey Naranjo).

Auditorio Colombia.

5:00 p.m. – 8:00 p.m.

DJ Set a cargo de Robles Calavera.

Auditorio Soy Local.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

Presentación del libro Reflexiones basadas en género, de Mónica Viviana Gómez.

Auditorio Univalle.

5:00 p.m. – 6:00 p.m.

Conversatorio con La Linterna, Taller de Impresión Tipográfica.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

Presentación del libro Modelo de diseño tecnológico interdisciplinario centrado en las personas. UBICU: producto innovador para la fisioterapia respiratoria, de Jaime A. Aguilar-Zambrano y Helberg Asencio-Santofimio (Pontificia Universidad Javeriana Cali).

Auditorio GEUP.

5:30 p.m. – 6:15 p.m.

Presentación del libro Sirvan la cicuta, de Pablo Arango (PRH). Conversa con Fernando Rojas.

Auditorio Celsia.

5:30 p.m. – 6:15 p.m.

Primer Encuentro de Literatura Juvenil. Organiza Ediciones Urano

Auditorio Infantil.

5:45 p.m. – 7:00 p.m.

Conversatorio ¿Por qué la educación media debe ser obligatoria? A cargo de ATEM – FSG.

Auditorio Scarpetta Gnecco.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

Presentación del libro Cines de pequeña escala. Nuevas estéticas, prácticas y plataformas en la región Andina (Universidad Andina Simón Bolívar). Participan Diana Coryat, Christian León y Luisa González. En alianza con el Festival de Cine de Cali 2025.

Auditorio TQ.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

Presentación del libro Frutas asombrosas, de Gian Paolo Daguer. Conversa con Catalina Vélez (Rey Naranjo)

Auditorio Colombia.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

Presentación del libro Quinteto para dos trompetas, corno, trombón y tuba, de Lucas Jaramillo Valderrama.

Auditorio Univalle.

6:30 p.m. – 7:30 p.m.

Foro musical interactivo.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

6:30 p.m. – 7:30 p.m.

Lectura dramática Narraturgias infantiles (Casa de la Lectura y Estímulos Cali). Modera Claudia Muñoz.

Auditorio Infantil.

6:30 p.m. – 7:15 p.m.

Conversatorio sobre salud mental a propósito de la obra de Eleonor J. Winslow (Sin Fronteras). A cargo de Diego Gallardo

Auditorio Celsia.

7:00 p.m. – 7:45 p.m.

Conversatorio Cali 489 años. Participan Patricia Prado y Pedro Prado (Casa Ternario), Sergio Valdez y Cristian Rodríguez (Salsa sin Miseria)

Auditorio TQ.

7:00 p.m. – 7:45 p.m.

Presentación del libro El camino de una wayuu, de Maricela Ortiz (Ediciones El Silencio). Conversa con Juan Sebastián Rojas.

Auditorio Colombia.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: