Cali, febrero 24 de 2025. Actualizado: domingo, febrero 23, 2025 21:45
Las plantas y flores han dejado de ser simples adornos para convertirse en una exposición de estilo entre los millennials.
Esta generación, caracterizada por su búsqueda de conexiones más profundas con la naturaleza y la sostenibilidad, está liderando un movimiento que impulsa el arte floral más allá de los eventos tradicionales.
Ahora, las composiciones florales embellecen hogares, oficinas y hasta espacios digitales, gracias a la influencia de las redes sociales.
Según Elena González de Esdesign perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “es un tipo de decoración que combina flores, plantas y otros elementos vegetales para embellecer espacios, creando ambientes que reflejan la personalidad y las emociones de quienes los habitan”.
Aunque históricamente estuvo asociado a eventos especiales, hoy se ha convertido en un recurso clave para la decoración cotidiana.
– Conexión con la naturaleza: En un mundo cada vez más digital, las plantas representan un escape hacia lo natural, aportando frescura y equilibrio en entornos urbanos.
– Bienestar emocional: La presencia de flores mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y crea sensaciones de calma, algo fundamental en la rutina acelerada de los jóvenes profesionales.
– Influencia de las redes sociales: Los home tours y los espacios decorados con arte floral son tendencia en Instagram y Pinterest, inspirando a miles de usuarios a replicar estos estilos en sus propios hogares.
– Minimalismo floral: Inspirado en el diseño escandinavo, apuesta por la sencillez y la elegancia de pequeños ramos y flores discretas.
– Estilo bohemio: Flores como lavanda y amapolas aportan un aire relajado y colorido, ideal para quienes buscan un toque boho chic.
– Sostenible y low-cost: Las flores secas y preservadas no sólo son estéticamente atractivas, sino que también promueven la durabilidad y el respeto por el medio ambiente.
El arte floral ha pasado de ser una simple tendencia a convertirse en un reflejo del estilo de vida millennial: consciente, conectado con la naturaleza y estéticamente inspirado.
Como afirma González, “el verdadero reto de los diseñadores de interiores es captar la esencia de cada persona y transformarla en espacios que hablen por sí mismos, y el arte floral es una herramienta clave para lograrlo”.
El arte floral no solo embellece los espacios, también puede potenciar la creatividad, la concentración y el bienestar emocional según el entorno profesional.
Elena González comparte algunas recomendaciones para integrar el arte floral en el hogar o la oficina, basándose en las profesiones más demandadas por los millennials:
– Diseñadores gráficos: Opta por suculentas y cactus de formas geométricas que inspiran creatividad y minimalismo, alineados con el diseño visual.
– Desarrolladores de software: Las plantas de serpiente (Sansevieria) son ideales por su bajo mantenimiento y su capacidad para purificar el aire en largas jornadas frente a la pantalla.
– Marketing digital: Elige calatheas por sus patrones llamativos y su capacidad de adaptarse a diferentes entornos, reflejando la versatilidad del marketing.
– Psicólogos: Las orquídeas aportan un toque de serenidad y elegancia, creando un ambiente cálido para el trabajo terapéutico.
– Emprendedores: Las monstera simbolizan crecimiento y expansión, perfectas para quienes buscan inspiración y energía positiva.
– Ingenieros: Las palmas de bambú aportan estructura y orden visual, alineándose con el pensamiento lógico y la precisión.
– Fotógrafos: Los helechos con su textura y profundidad crean contrastes interesantes para inspirar nuevas composiciones visuales.
– Abogados: Las ficus lyrata (higuera de hoja de violín) transmiten sofisticación y equilibrio, ideales para espacios de trabajo formales.
– Profesionales de la salud: Las lavandas no solo decoran, sino que también relajan con su aroma, ideal para reducir el estrés en entornos clínicos o de consulta.
– Consultores de negocios: La pachira, también conocida como “árbol del dinero” simboliza prosperidad y éxito, aportando un aire profesional y energía positiva.
“El arte floral proporciona una serie de ventajas emocionales de las que, a veces, las personas no son conscientes: reducción del estrés y la ansiedad, mejora del estado de ánimo, conexión más directa con la naturaleza, refuerzo de las ideas propias de sostenibilidad y fomento de un estilo de vida más consciente y saludable” concluye la experta de Esdesign.
En un mundo donde los jóvenes buscan expresar su identidad y encontrar equilibrio en su día a día, la elección de plantas y la decoración floral se convierten en una manifestación auténtica de su personalidad y bienestar.
Más que una tendencia estética, representa un vínculo emocional con la naturaleza, un compromiso con la sostenibilidad y una forma de crear espacios que reflejen armonía, creatividad y propósito.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: