Cali, septiembre 20 de 2025. Actualizado: sábado, septiembre 20, 2025 00:41

TEMAS DESTACADOS:

Hallazgos médicos sorprendentes en la historia

Cirugías sexuales en civilizaciones antiguas que sorprenden a los científicos

La historia de la medicina está llena de hallazgos fascinantes, pero pocos tan sorprendentes como las cirugías sexuales practicadas en civilizaciones antiguas.

Lejos de ser un concepto moderno, la manipulación quirúrgica de los órganos sexuales ha existido durante miles de años, y en algunos casos, con un grado de sofisticación que desconcierta a la ciencia actual.

Procedimientos que desafían la lógica histórica

En excavaciones arqueológicas de distintas partes del mundo se han encontrado evidencias de intervenciones en genitales masculinos y femeninos que datan de miles de años.

Algunos de estos procedimientos incluían:

  • Circuncisiones rituales documentadas en el Antiguo Egipto desde el 2.300 a.C.
  • Clitoridectomías y modificaciones vulvares en regiones de África y Medio Oriente con fines religiosos o sociales.
  • Implantes o modificaciones penianas en culturas mesoamericanas y asiáticas, con fines estéticos o para aumentar el placer sexual.
  • Reconstrucciones genitales rudimentarias, posiblemente para tratar lesiones de guerra o accidentes.

Los investigadores aún debaten si estos procedimientos se realizaban por razones médicas, estéticas, religiosas o como ritos de paso hacia la vida adulta.

Sorprendente nivel de precisión

Uno de los aspectos que más intriga a los científicos es la precisión quirúrgica de algunas de estas operaciones.

En ciertas momias egipcias se han encontrado cortes limpios y signos de cicatrización que indican que el paciente sobrevivió a la intervención.

Esto sugiere que los antiguos cirujanos tenían conocimientos avanzados de anatomía, técnicas para controlar hemorragias y métodos rudimentarios de antisepsia, mucho antes de que la medicina moderna estableciera sus principios.

Dolor, riesgo y significado cultural

A pesar de la aparente destreza técnica, las cirugías sexuales antiguas implicaban un alto riesgo de infecciones y hemorragias.

Muchas veces se realizaban sin anestesia, utilizando cuchillas de piedra, hueso o metal, y recurriendo a métodos naturales para calmar el dolor, como infusiones de plantas con propiedades sedantes.

En la mayoría de las culturas, estos procedimientos estaban profundamente ligados a creencias religiosas, estatus social o control del cuerpo.

Algunos se veían como símbolos de pureza, virilidad o pertenencia a un grupo selecto.

Ejemplos que asombran a la ciencia moderna

  • Egipto: Representaciones en templos muestran escenas de circuncisión como parte de ceremonias reales.
  • Roma y Grecia: Documentos médicos describen intervenciones para tratar la fimosis o la impotencia.
  • Filipinas prehispánicas: Varones practicaban la inserción de pequeñas piezas de piedra o metal bajo la piel del pene.
  • Mesoamérica: Algunos pueblos realizaban perforaciones en los genitales como parte de rituales de fertilidad y ofrenda de sangre a los dioses.

Redescubriendo técnicas olvidadas

Algunos antropólogos y médicos han sugerido que ciertas técnicas antiguas podrían haber inspirado procedimientos modernos, como la cirugía reconstructiva genital.

Aunque hoy la ciencia se enfoca en mejorar la salud y la calidad de vida, en la antigüedad el objetivo podía ser espiritual, estético o incluso político.

Un legado polémico

Estas prácticas son objeto de intenso debate. Por un lado, representan un testimonio de la creatividad y habilidades médicas de civilizaciones antiguas; por otro, muchas se consideran hoy mutilaciones que atentan contra la integridad física.

Para los científicos, estudiar estas intervenciones no solo permite conocer mejor el pasado, sino reflexionar sobre la relación entre cultura, sexualidad y medicina a lo largo de la historia.

Las cirugías sexuales en civilizaciones antiguas revelan un sorprendente conocimiento anatómico y una compleja interacción entre creencias culturales y técnicas médicas.

Aunque algunas prácticas serían impensables hoy, forman parte del legado humano y siguen siendo una ventana invaluable para entender cómo distintas sociedades han concebido el cuerpo y la sexualidad.

🧠 Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente con apoyo de inteligencia artificial.

Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?

🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.

👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto

https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: